17 oct. 2025

Productores se manifiestan en Asunción pidiendo fin del contrabando

Un grupo de productores llegó este lunes hasta frente a la Catedral Metropolitana de Asunción, exigiendo al Gobierno frenar el contrabando.

Productores en Asunción.jpg

Los productores campesinos exigen que el Gobierno se encargue de frenar como corresponde el contrabando.

Foto: Raúl Cañete

Productores campesinos de distintas zonas se congregan en la mañana de este lunes frente a la Catedral Metropolitana de Asunción para exigir que las autoridades encargadas de combatir el contrabando logren poner fin a este tipo de ilícito en el país.

Los manifestantes denuncian que a causa del ingreso ilegal de mercaderías, principalmente de productos frutihortícolas como el tomate, la producción nacional se ve afectada, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1571816934693298176

Francisco Meza, uno de los representantes del gremio en el Departamento de Caaguazú, manifestó que decidieron llegar hasta el centro capitalino para exigir que los organismos de control y combate al contrabando intensifiquen y “hagan mejor” su trabajo.

“Mantuvimos una mesa de diálogo continuo con el ministro de Agricultura (Santiago Bertoni), el ministro de la UIC (Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando, Emilio Fuster) y todas las autoridades de los organismos de control, pero no se está haciendo como se debe el control a favor del campesinado. Necesitamos que se haga mejor a nivel país”, señaló el productor.

Asimismo, dijo que muchas veces las autoridades se abocan únicamente a Asunción y Gran Asunción, por lo que en otras zonas de frontera, como en Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya no están vendiendo ni se consumen sus productos.

Le puede interesar: UIP denuncia “paso liberado” por agua para el contrabando

“En Ciudad del Este por lo menos no vendemos más y eso (frenar el contrabando) sería una importante salida para los productores de Alto Paraná, si es que se hace el control en esa zona. Tienen libre acceso de productos extranjeros, así como hacia Clorinda, por eso queremos que se haga bien el trabajo”, añadió el trabajador.

Finalmente, lamentó que muchos de sus productos actualmente se están descomponiendo, lo que les genera pérdidas, debido a que no logran venderse. Responsabilizó del caso principalmente a Santiago Bertoni, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.