19 sept. 2025

Productores cierran ruta para hacer frente al contrabando de lechuga

Horticultores organizados cerraron, este viernes, la ruta 1 en señal de protesta por el contrabando de lechuga. Alegan que la inacción por parte del Estado está afectando la producción local.

Los productores hortícolas de la Federación Nacional Campesina (FNC) cerraron la ruta 1 a la altura del kilométro 26, en la ciudad de Justo Augusto Saldívar, Departamento Central. Exigen que el Gobierno implemente medidas para frenar el contrabando de lechuga.

A pesar de que vienen repitiendo la medida de fuerza hace varias semanas, hasta el momento no reciben respuestas.


La Policía Nacional no permitió que se haga el cierre total de la ruta 1, sino solamente de media calzada. Por esa razón, se registraron algunos incidentes.

Los manifestantes reclamaron que, a causa del ingreso ilícito de lechuga al país, perdieron hasta el 40% de su producción, y exigen una política estatal para proteger la producción nacional.

Este abandono a la pequeña producción es una política permanente de este Gobierno, perjudicando gravemente al campesinado. La FNC exige una política de Estado que proteja la producción nacional”, señala el comunicado de la organización.

LEA MÁS: Horticultores se movilizan ante ingreso de productos de contrabando


Carlos Aguilar, dirigente de la FNC, manifestó que el Gobierno está mirando complacientemente al contrabando, y cruzándose de brazos.

Los pequeños compañeros productores ya están tirando su producción porque ya pasaron 45 días de su florecimiento. El ministro de Agricultura, en vez de darnos salidas, nos miente, porque no cumple con los acuerdos”, sostuvo a Telefuturo.

Agregó que dicha promesa consistía en llegar a 51 supermercados con ayuda del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

“Cuando íbamos a concretar eso, el Ministerio tenía solo dos camiones, y no íbamos a poder traer toda nuestra producción y repartirla a todos los negocios”, expresó, agregando que por eso aún no se concretó el acuerdo .

Los horticultores piden, además, infraestructura para la producción, entre ellos, caminos, semillas mejoradas, asistencia técnica y otros insumos para la siembra de rubros hortícolas.

Ante la difícil situación, la Federación elaboró un Programa Nacional de Horticultura en el marco de su programa de “Reactivación Productiva y Defensa de la Producción Nacional”.


NOTA RELACIONADA: Ante difícil panorama, horticultores trazan su propio programa nacional

Los productores vienen realizando los cierres de rutas y las manifestaciones desde hace semanas; sin embargo, todavía no reciben acciones concretas por parte del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.