15 oct. 2025

Productora independiente remata tomates por temor a perder su producción

Una productora independiente se vio forzada a tener que rematar su producción de tomate para evitar echar a perder unos 600 kilos de su última cosecha.

productora de tomates

La pequeña productora de tomates cuenta con unos 600 kilos que debe vender para evitar que lleguen a pudrirse.

Foto: Gentileza.

Elsi Rodas es una productora independiente de tomates, de la zona de Caacupemí, en Areguá, que no consigue vender sus productos por problemas como el contrabando.

El comprador de la productora, que oficia como proveedor de supermercados, decidió comprar de otros productores que ofrecen a un costo mucho más bajo, inviable para la mujer que debe cubrir los gastos de su cultivo.

La mujer señaló a Última Hora que anteriormente vendía una caja de cerca de 20 kilos de tomate a G. 100.000, pero dada esta circunstancia y otros problemas, como los efectos del contrabando, se ve forzada a reducir el precio.

La productora señaló que el anterior proveedor quiso imponer la compra a un costo de G. 2.000 por kilo, una suma inviable y por debajo de su costo de producción.

tomates.jpeg

De cerca de 1.000 kilos de tomates de su última cosecha, solo logró vender 400 kilos.

Foto: Gentileza.

Este reclamo es similar al de otros productores que también son obligados a vender por cerca de G. 3.000, siendo que, según el cálculo que manejan, el precio base para cubrir costos debe ser de G. 6.000.

Rodas mencionó que incluso tuvo que vender a ese precio, pero que prefiere ofertar a personas interesadas en comprar por caja a un costo de G. 50.000 o incluso por kilo, a un precio de G. 5.000.

La productora comentó que de su último cultivo que alcanzó cerca de 1.000 kilos, solo pudo vender 400 kilos y que cerca de 600 kilos pueden echarse a perder.

Lea más: Denuncian contrabando y piden mejor precio del tomate

Según sus estimaciones, esperaba alcanzar G. 5.000.000 con la venta total de su producción, sin embargo, solo alcanzó G. 500.000, que es el monto que gasta semanalmente con su cultivo.

“Requiere un gasto de G. 500.000 semanal para fumigar; insecticida, bactericida; porque una semana vos no usás esos productos y ya se empiezan a marchitar las hojas, le entra las plagas”, relató Rodas.

Asimismo, manifestó su inconformidad con la falta de atención del Gobierno con los pequeños productores.

“Es una pena nuestro Gobierno, porque el ministro se había comprometido que sí o sí se iban a vender todos los productos que salían, son productos nacionales que no iba a entrar el contrabando, mentira es eso”, reprochó la productora.

Nota relacioanda: Controles anticontrabando se intensificarán con militares

También detalló que forma parte de una asociación con otros productores que plantan en la zona de Caacupemí, en Areguá, y que solamente las personas que plantan frutilla reciben ayuda del Estado, mientras ellos tienen que pagar incluso por las semillas.

La productora, entonces, apela a aquellas personas que tengan interés en comprarle los tomates. La caja de cerca de 20 kilos puede ser adquirida a G. 50.000 o G. 5.000 el kilo.

A partir de cierta cantidad de cajas, incluso están disponibles para hacer las entregas a domicilio.

Los interesados pueden acudir hasta la zona de Villa Amparo, en Caacupemí, Areguá o contactar con la productora a través del (0986) 780 – 878.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.