20 ene. 2025

Denuncian contrabando y piden mejor precio del tomate

29745899

Flagelo. El contrabando de tomate, cebolla y otras hortalizas afectan a producción nacional.

ARCHIVO ÚH

Productores frutihortícolas advierten al Gobierno que realizarán una medida de fuerza en caso de que hoy no se mejoren los precios del tomate. Afirman que el producto sufrió una gran caída en las ventas a causa del ingreso masivo de contrabando.

En este contexto, denuncian que el fin de semana pasado se registró un ingreso masivo de camiones con productos ilegales, ante la desidia e inacción de las autoridades.

El ingeniero agrónomo Silvio Riveros, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, señaló a ÚH que actualmente solo están pudiendo vender a G. 3.000 o 3.500 el kilo de tomate en finca. “Se aflojó el sistema de control en la frontera y entraron como 18 camiones grandes de tomate el anterior fin de semana y eso dejó por el suelo el precio del tomate nacional. Nosotros tenemos que vender mínimamente G. 6.000 en finca. Si no se llega a ese precio para el día del lunes, nosotros nos vamos a movilizar en Asunción el jueves 10 de octubre”, advirtió Riveros.

Sostuvo que son aproximadamente 1.500 productores de todo el país los que podrían movilizarse, sumando cebolleros, paperos, tomateros y también zanahorieros. “Llegaremos a Asunción para arrojar tomates y otros productos frutihortícolas frente a las instituciones responsables, ya que no hay respuesta a nuestros pedidos, reclamados desde hace tiempo en las reuniones de coordinación con las autoridades pertinentes”, justificó.

Riveros aseguró que los productores locales tienen suficiente cantidad de hortalizas para abastecer al mercado local de tomate, locote, cebolla y papa, que se están cosechando, aunque todos los rubros están teniendo problemas a causa de la fuerte presencia del contrabando.

COMERCIANTES. La Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto (Asicofru) se plegó al reclamo de los productores y, a través de un comunicado, manifestó su apoyo al gremio.

El gremio denunció el impacto negativo del contrabando sobre la economía local y señaló que afecta tanto a los agricultores como a los comerciantes que operan legalmente. “Nos preocupa el persistente problema del contrabando, que no solo socava los esfuerzos de nuestros agricultores compatriotas, sino que también afecta gravemente a los comerciantes legítimos que componen nuestra asociación y quienes operan amparados en la legalidad. (…) Los efectos perjudiciales del contrabando persisten, saturando el mercado y compitiendo injustamente con los productos legales”, refiere.

Ante esto, piden a las autoridades un enfoque integral que involucre a varios organismos gubernamentales, así como una mayor vigilancia y medidas proactivas para frenar “con efectividad esta escalada inmensa del contrabando”. En el Mercado de Abasto, en dicho comercio, se venden cebolla nacional desde G. 80.000 la bolsa, papa importada a G. 120.000 la bolsa, papa nacional desde G. 100.000 la bolsa, tomate nacional a G. 100.000 la caja y locote verde a G. 4.500 el kilo.

Más contenido de esta sección
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.
Una compatriota logró montar un negocio de comidas en una ciudad taiwanesa, ayudada solo por su destreza culinaria para preparar la mejor empanada paraguaya que se come en la isla.
Las Caja Fiscal arrastra una crisis deficitaria desde el 2015 a la actualidad. Desde ese tiempo las pérdidas alcanzan en total USD 1.139 millones, que son cubiertos mayormente con los impuestos.