25 oct. 2025

Procuran cortar proliferación del dengue en Colonias Unidas

Los municipios de Colonias Unidas vienen sumando esfuerzos para contener el brote de arborvirus, principalmente de dengue. Mediante el rociado de todos los barrios de las tres comunidades, buscan eliminar el mosquito transmisor de dichas enfermedades, el Aedes Aegypti.

El distrito de Hohenau registra un masivo contagio de dengue desde finales del año pasado; lo que ha encendido la alarma. Más aún porque un hombre de 52 años había fallecido de dengue hemorrágico, días antes de la Navidad.

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) está realizando rastrillajes para erradicar criaderos en la zona. Durante esta semana proseguirá la campaña que además incluye mingas ambientales en toda la ciudad.

“Recordamos a toda la ciudadanía que la manera más eficiente de erradicar las enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti es eliminando los criaderos del mosquito. Por eso pedimos encarecidamente a la población a poner de su parte para que todos juntos podamos evitar una epidemia mayor de estas enfermedades, sobre todo el dengue que no está acechando“, dijo Enrique Hahn, intendente de Hohenau.

Hahn firmó un convenio de cooperación con el Senepa, el Consejo Local de Salud, las comisiones vecinales y la Séptima Región Sanitaria con el objetivo de intensificar las mingas ambientales y el rociado.

En Hohenau 5 Santa María hubo una gran movilización de los vecinos que juntaron varias toneladas de basuras en las casas y en la vía pública, limpiando los posibles criaderos del mosquito. Juntaron una gran cantidad de botellas en desuso, recipientes varios y otras basuras. NM

Más contenido de esta sección
El sedentarismo y la mala alimentación propician la aparición en jóvenes de enfermedades que antes solo afectaban a las personas mayores. Esto es lo que advirtien desde el Centro de Salud del distrito de Obligado, Itapúa.
Una pobladora indígena de la etnia Ayoreo denunció públicamente que la Gobernación de Boquerón les proveyó agua en estado de descomposición, ya que, al servirse, despide un “olor muy fuerte” que evoca la presencia de “algo muerto”.


Todos los días entre 600 y 700 camiones cruzan la frontera con Brasil, cargados o vacíos; algo que genera caos, accidentes y congestión en ambas ciudades esteñas, sin atisbos de solución.
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.