01 nov. 2025

Prisión preventiva de un mes para el autor confeso del atentado de Estocolmo

Un juzgado de Estocolmo dictó hoy prisión preventiva de un mes para el uzbeko de 39 años que ha confesado ser el autor del atentado del viernes con un camión en el centro de la capital sueca, en el que murieron cuatro personas.

estocolmo.JPG

Rakhmat Akilov es el autor confeso del atentado.

EFE

Rakhmat Akilov, cuya identidad ya ha sido confirmada y que permanece arrestado desde la madrugada del sábado, aceptó a través de su abogado al principio de su comparecencia ante el juez ser culpable del cargo de delito terrorista con asesinato.

La vista, que duró cerca de hora y media, se desarrolló casi por entero a puerta cerrada a petición del fiscal, apelando a la investigación en marcha, entre fuertes medidas de seguridad y con policía tanto dentro como fuera del tribunal.

“Es sospechoso en alto grado de probabilidad, hay una buena base probatoria, pero aún debe reforzarse más”, declaró a medios suecos el fiscal, Hans Ihrman, quien señaló que hay otras personas que están siendo investigadas y que el proceso será “largo”.

Tanto Ihrman como el abogado de Akilov, Johan Eriksson, se ampararon en el secreto de sumario para no dar detalles de los motivos del sospechoso ni de su declaración.

La fiscalía sueca informó en un comunicado posterior que una persona contra la que se habían presentado el domingo los mismos cargos que contra Akilov, aunque con el mínimo grado de sospecha, ya no está detenida porque las sospechas “se han debilitado” y no pasará a disposición judicial.

El individuo, de cuya identidad no se han facilitado más datos, no será puesto en libertad, sino que permanecerá bajo custodia, ya que sobre él hay pendiente una orden de expulsión del país.

También tenía orden de expulsión Akilov, al que la policía buscaba desde finales de febrero tras ser rechazada en junio su solicitud de asilo.

El autor confeso del atentado fue arrestado el mismo viernes en el suburbio de Märsta, al norte de la capital, y ya entonces se supo que sus rasgos coincidían con los del sospechoso en unas fotos difundidas por la policía y captadas en el metro tras el ataque.

Las autoridades han confirmado sus simpatías por el grupo terrorista Estado Islámico (EI), aunque no han dado detalles sobre sus motivos o sobre si el objeto hallado en el camión que estrelló contra unos grandes almacenes es un explosivo.

Según medios suecos, Akilov ha asegurado en los interrogatorios que actuó por orden directa del EI desde Siria.

El uzbeko es sospechoso de haber conducido el camión que el viernes por la tarde recorrió casi 600 metros de la principal calle peatonal de Estocolmo atropellando a viandantes hasta estrellarse contra la fachada de unos grandes almacenes.

En el ataque murieron cuatro personas -dos suecos, una belga y un británico- y resultaron heridas 15, de las que ocho aún siguen hospitalizadas, dos muy graves, según el último parte médico.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.