18 sept. 2025

Primera jornada de vacunación con segunda dosis de Pfizer llega al 72%

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud informó que durante la primera jornada de aplicación de segunda dosis de la vacuna Pfizer se llegó a un 72% de concurrencia. El otro 28% aún resta completar su esquema de inmunización.

vacunatorio mlopez.jpg

Poca concurrencia de personas en los vacunatorios este lunes.

Foto: Andres Catalán.

El director del PAI, Héctor Castro, brindó los datos sobre el inicio de la aplicación de segundas dosis de la Pfizer e instó a la ciudadanía a acercarse a los vacunatorios para recibir el refuerzo.

“Ayer llegamos a un 72% de concurrencia y hay un 28% de postergaciones, que es algo que vamos a ver cómo se comporta en la semana”, expresó el director en contacto con Monumental 1080 AM.

Castro indicó que se espera completar el millón de personas vacunadas dentro de la próxima semana, de manera a completar la inmunización conforme con las dosis que llegaron en el mes de julio.

El director también precisó que, en la semana, se espera la llegada de más dosis de Pfizer que serán destinadas a segundas dosis, conforme al calendario de vacunación.

En lo que respecta a la preocupación por la falta de provisión de vacunas AstraZeneca y Sputnik, el director mencionó que se tienen confirmadas las segundas dosis para las personas que deben recibir en el mes de agosto.

https://twitter.com/AM_1080/status/1422528893718831147

Nota relacionada: Lamentan baja concurrencia en los vacunatorios: Ayer 37% no asistió

“Estamos aguardando la llegada de 250.000 dosis AstraZeneca y vamos a ver después si podemos bajar el intervalo de aplicación de segunda dosis a 8 semanas. Ahora tenemos ese plazo por la no disponibilidad de vacunas, pero con la llegada de las dosis vamos a valorar eso”, sostuvo.

Con relación a las dosis Sputnik, Castro informó que autoridades de Salud se reunieron con representantes de Rusia, donde se habló sobre la fecha de caducidad del intervalo para segunda dosis y la necesidad de recibir los biológicos.

“Ellos nos dijeron que manejan nuestra fecha de caducidad del intervalo y que van a completar con la provisión del segundo componente”, aseguró.

Finalmente, Castro instó a la ciudadanía a acercarse a los vacunatorios para recibir la segunda dosis y completar el esquema de inmunización.

En caso de que las personas no puedan acudir en el tiempo establecido para aplicarse el refuerzo contra el Covid-19, el doctor Castro aclaró que no se debe dejar pasar mucho tiempo, ya que se debe completar el esquema.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.