24 nov. 2025

Primera dama lució vestido con inspiración nacional

La primera dama, Leticia Ocampos, lució un traje en el que se utilizó encaje nacional con toque moderno, durante el acto de asunción de su marido, Santiago Peña, como presidente de la República.

leticia ocampos.png

Leticia Ocampos compartió un video sobre la creación del vestido en las redes sociales.

Leticia Ocampos, primera dama de la nación, eligió un traje confeccionado con encaje nacional con toque moderno para lucirlo en la asunción de su marido, Santiago Peña, como presidente de la República.

La encargada de plasmar sus ideas en esta pieza fue la diseñadora paraguaya de alta costura Victoria Maluff, quien con la idea de Ocampos desarrolló un vestido que representa un mensaje de esperanza, compromiso, claridad y calidez.

Santiago Peña 22.png

La pareja presidencial luego de la investidura de Santiago Peña en el Palacio de López.

Foto: Gentileza

Ocampos tenía dos objetivos, mantener la elegancia, finura y sencillez que la caracterizan a ella y usar encaje nacional con un toque moderno; para eso se utilizó el bordado a máquina en hilos de seda.

Lea más: Peña utilizará biblia de su boda para el juramento como presidente

La prenda contó con diseño de ñandutí, encaje nacional que fue preparado pensando en resaltar el trabajo artesanal, pero diferenciándose de los diseños que normalmente se utilizan para otros accesorios del mismo material.

La artesana Myrian Benítez, de Itauguá, fue la que plasmó el diseño en el lienzo. Fue un trabajo de dos meses y siete días.

El tejido lo hizo en un bastidor sobre lienzo. Utilizó la técnica de armado por randas, las estrellas y luego le aplicó el diseño del kapi’ati. Una vez terminado el tejido, hizo la limpieza para sacarlo del bastidor y eliminar los hilos sueltos. De ahí al último paso que es almidonar el tejido terminado, señalaron desde el entorno de la primera dama.

Lea más: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

Además de las randas de ñandutí diseñadas y confeccionadas exclusivamente para la primera dama, el vestido fue armado sobre una base de crepe de seda y organza de seda color marfil. “El dibujo de las randas lo hice yo y la artesana lo plasmó en el lienzo. Las randas de ñandutí fueron complementadas con finos bordados en hilos de seda y apliques en 3D del mismo material con las formas de las estrellas del ñandutí”.

“Creo que el diseño nacional en piezas como esta para eventos de tal envergadura es importante porque es una manera de rendir homenaje a nuestra patria demostrando lo valioso que es el producto nacional y nuestra artesanía. Es una manera de valorar el trabajo manual y meticuloso de nuestras artesanas y confeccionistas”, expresó la diseñadora Victoria Maluff.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.