25 nov. 2025

Primer semestre cerró con 653 causas investigadas de pornografía infantil

El primer semestre del año cerró con un total de 653 causas investigadas de pornografía infantil, con base en denuncias autóctonas y reportes de una ONG extranjera, según informaron desde el Observatorio Criminológico del Ministerio Público.

pornografia infantil1.jpg

Foto: Archivo

En contacto con Última Hora, la fiscala Irma Llano explicó que reciben reportes de una ONG de Estados Unidos que utiliza un software de inteligencia artificial para el análisis de imágenes en redes sociales y otros sitios web.

Asimismo, detalló que las compañías de mensajería y otras aplicaciones también reportan este tipo de hechos, a la vez de señalar que se registraron 276 reportes en enero, 185 en febrero y 171 en marzo.

Le puede interesar: Fiscalía amplía imputación contra el padrastro de Juliette por pornografía infantil

Entre tanto, explicó que debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) y por la rotación de trabajo de la ONG, todavía no están recibiendo los reportes de los meses de abril, mayo y junio, pero que de igual manera se registraron denuncias autóctonas por parte de 21 personas.

De la misma manera, contó que no todos los reportes son de pornografía infantil, ya que hay casos en los que el software registra casos de personas con enanismo.

La fiscala detalló que los casos de posesión de pornografía infantil tienen una pena de tres años, mientras que la producción y distribución de cinco años.

Le puede interesar: Fiscalía realiza allanamientos en busca de material pornográfico infantil

Entre otras cosas, indicó que si la producción del contenido es de los progenitores, se tiene un agravante y la pena aumenta.

La representante del Ministerio Público mencionó que la mayoría de los casos (633) se procesan en Asunción, donde se encuentra la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, pero que los reportes son de todo el país.

Según datos del Observatorio Criminológico, la cantidad de casos por departamentos es de 12 en Central, dos en Concepción, dos en San Pedro, dos en Itapúa, uno en Alto Paraná y uno en Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.