15 sept. 2025

Primer oso perezoso nacido en Zoo de Miami crece satisfactoriamente

El Zoológico de Miami dio la bienvenida al primer oso perezoso nacido en sus instalaciones, cuyo crecimiento avanza satisfactoriamente, pero del que aún se desconoce su sexo, informó este jueves el santuario de vida salvaje.

Oso perezoso.jpg

El bebé oso posa en una foto con su mamá en el Zoo de Miami.

Foto: @zoomiami

Ron Magill, portavoz del zoo, aseguró este jueves que el recién nacido está “muy bien” y que tardarán “meses en determinar con certeza” si es macho o hembra.

Según la institución, el “sexo de los perezosos es muy difícil de determinar, especialmente en los bebés”.

A través de un video del parto divulgado en las redes sociales, la institución mostró cómo la madre, Marge, dio a luz al osezno el pasado 16 de julio.

Se trata de la primera cría de un oso perezoso de dos dedos en la historia del zoológico, después de un embarazo de aproximadamente 10 meses.

Sus padres, Marge y Montey, llegaron al Miami Zoo en octubre de 2016 de un criador privado, y es el primer bebé de la osa perezosa, de 2 años y 9 meses.

Tanto la madre como el bebé están fuera de exposición por un periodo de tiempo indeterminado en una “sala de maternidad”, donde tendrán tiempo para establecer un vínculo adecuado.

Nota relacionada: La osa “más triste del mundo” muere en Brasil

El personal del zoológico sigue de cerca el desarrollo de este perezoso, un mamífero arbóreo que se encuentra en los bosques tropicales de Sudamérica y Centroamérica.

Se les considera uno de los animales más lentos de la tierra que se mueven solo unos 1,83 metros por minuto en el suelo y un poco más rápido en los árboles. Sin embargo, son excelentes nadadores.

Esta especie se alimenta principalmente de las hojas de los árboles de Cecropia, pero también comen una variedad de otra vegetación, así como frutas y verduras bajo el cuidado humano.

Solo bajan al suelo del bosque una vez por semana para defecar y orinar. Aunque no están en peligro, sus poblaciones están amenazadas por el desarrollo y las presiones del comercio de mascotas.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.