16 jul. 2025

Primer oso perezoso nacido en Zoo de Miami crece satisfactoriamente

El Zoológico de Miami dio la bienvenida al primer oso perezoso nacido en sus instalaciones, cuyo crecimiento avanza satisfactoriamente, pero del que aún se desconoce su sexo, informó este jueves el santuario de vida salvaje.

Oso perezoso.jpg

El bebé oso posa en una foto con su mamá en el Zoo de Miami.

Foto: @zoomiami

Ron Magill, portavoz del zoo, aseguró este jueves que el recién nacido está “muy bien” y que tardarán “meses en determinar con certeza” si es macho o hembra.

Según la institución, el “sexo de los perezosos es muy difícil de determinar, especialmente en los bebés”.

A través de un video del parto divulgado en las redes sociales, la institución mostró cómo la madre, Marge, dio a luz al osezno el pasado 16 de julio.

Se trata de la primera cría de un oso perezoso de dos dedos en la historia del zoológico, después de un embarazo de aproximadamente 10 meses.

Sus padres, Marge y Montey, llegaron al Miami Zoo en octubre de 2016 de un criador privado, y es el primer bebé de la osa perezosa, de 2 años y 9 meses.

Tanto la madre como el bebé están fuera de exposición por un periodo de tiempo indeterminado en una “sala de maternidad”, donde tendrán tiempo para establecer un vínculo adecuado.

Nota relacionada: La osa “más triste del mundo” muere en Brasil

El personal del zoológico sigue de cerca el desarrollo de este perezoso, un mamífero arbóreo que se encuentra en los bosques tropicales de Sudamérica y Centroamérica.

Se les considera uno de los animales más lentos de la tierra que se mueven solo unos 1,83 metros por minuto en el suelo y un poco más rápido en los árboles. Sin embargo, son excelentes nadadores.

Esta especie se alimenta principalmente de las hojas de los árboles de Cecropia, pero también comen una variedad de otra vegetación, así como frutas y verduras bajo el cuidado humano.

Solo bajan al suelo del bosque una vez por semana para defecar y orinar. Aunque no están en peligro, sus poblaciones están amenazadas por el desarrollo y las presiones del comercio de mascotas.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.