27 sept. 2025

Prieto denunciará a fiscales de su causa

24806009

Miguel Prieto, intendente.

Los fiscales Silvio Corbeta, Rodrigo Estigarribia y Alma Zayas serán denunciados por supuesta persecución a inocentes y falseamiento de documentos en la causa que investigan al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Es por una causa en el que el jefe comunal está imputado por lesión de confianza.

Según el abogado Guillermo Ferreiro, para la imputación contra su defendido se usó un documento en el cual consta que una beneficiaria de los kits de alimentos supuestamente vivía en el Departamento de Itapúa, pero tras una investigación interna, ellos encontraron a la mujer y se tiene un certificado de que habita en CDE. “Fuimos a buscar a Liza y vive (siempre vivió) en CDE. Fue a la Comisaría y obtuvo este certificado de vida y residencia. Una vez más se demuestra que los únicos que han cometido hechos punibles son los fiscales”, resaltó Ferreiro.

El abogado dijo que de los 55.000 beneficiarios, “solo encontraron a una que vivía otro lado”. Según el profesional, esta es solo una de las dos inconsistencias que encontraron en la imputación.

Anunció que la denuncia será por producción y uso de documentos públicos de contenido falso y persecución de inocentes.

Más contenido de esta sección
El juez Penal Adolescente, Matías Garcete, le dio arresto domiciliario a un joven que fue imputado por supuesto abuso sexual en personas indefensas. El hecho se registró cuando el mismo era menor de edad, en el abril del 2023, en la casa de un ex presidente de la República, conforme con la imputación del fiscal Hernán Ricardo Mendoza.
El pleno de la Corte, a pedido del ministro Manuel Ramírez Candia, dispuso la auditoría de gestión de los casos del Operativo Berilo por las reiteradas suspensiones de la audiencia preliminar, y del caso del ex diputado Miguel Cuevas, que se halla aún sin resolución.
Con toda crudeza, Georgina Gamboa, una indígena peruana que fue detenida en enero de 1981, relató ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cómo la aprehendieron en la madrugada; luego la violaron entre siete personas, por lo que quedó embarazada y estuvo cinco meses presa.
Fiscalía presentará la conclusión de su investigación y acusaría por prevaricato, uso y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso a jueces, abogados y funcionarios judiciales.
Los tres poderes del Estado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la familia de Santiago Leguizamón se reunieron a evaluar los avances de la sentencia en el caso. Uno de los puntos centrales sigue siendo la falta de una ley que proteja a periodistas.
Hay esfuerzos, compromisos y políticas de parte del Estado paraguayo para avanzar hacia la democracia, pero falta ese apoyo en cumplir las sentencias de la Corte IDH, expresó su titular, la jueza Nancy Hernández. Ella pidió avanzar con la ley de protección para periodistas.