08 ago. 2025

Previsionales podrían derivar en esquema Ponzi, advierten

Las asimetrías que presentan las cajas previsionales locales y la triplicación de los adultos mayores para el 2030 exigen urgentes reformas para evitar que las distintas cajas sean conducidas a una situación de quiebre financiero, exponiendo a los jubilados y sus familias, según concluye un análisis preparado por el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (Dende).

Paraguay aún se enfrenta a grandes desafíos en materia de su sistema de seguridad social, como el acceso y la cobertura de un sistema de pensiones y las grandes diferencias entre sus cajas jubilatorias.

El informe de Dende señala que es necesario realizar mejoras de manera a garantizar el correcto funcionamiento de estos sistemas, atendiendo el fenómeno de envejecimiento de la población previsto para las próximas décadas, que se calcula que para el 2030 se estaría triplicando.

Ante un contexto de alta informalidad laboral e incertidumbre respecto a la situación del país a largo plazo, el sistema de seguridad social cobra gran importancia dentro de la economía y del esquema del desarrollo en el Paraguay.

En general, el análisis y/o discusión se centra en los “Regímenes” para los trabajadores dependientes con el 68% de la fuerza de trabajo, equivalente a casi 2 millones de personas (que cuentan con problemas de diseño, cobertura, etc., así como de control).

Pero igualmente resalta el informe que el régimen para trabajadores independientes es “voluntario” (equivalente a casi 950.000 personas a finales del 2022 y 32% de la población ocupada), cuyos aportes son voluntarios y son menos de 900 aportantes y, por tanto, es una fuente potencial de requerimientos de ayudas estatales en el futuro, cuando lleguen a la edad adulta.

Diferencias. El informe afirma que se evidencian notorias diferencias existentes entre las cajas, donde unas presentan mayores beneficios que las otras, e incluso donde algunos trabajadores podrían optar por más de una caja jubilatoria. “El sistema actual potencia las desigualdades en materia de ingresos ya existentes durante el periodo de vida laboral, así como podría crear y/o potenciar a futuro los déficits; tanto en los sistemas contributivos como en los regímenes no contributivos”, señala el análisis de Dende.

De no corregirse estas asimetrías –afirma– el sistema previsional del Paraguay podría converger en un esquema “Ponzi”, donde los aportantes actuales serían los que financien a los primeros beneficiarios, que, claramente, sería insostenible en el largo plazo. Por tanto, el análisis expresa que a fin de aprovechar el bono demográfico y mejorar la cobertura del sistema de seguridad social en el mediano y largo plazo, considera que lo más prudente es avanzar en el rediseño total de todo el sistema previsional.

Un análisis de Dende sugiere hacer una urgente reforma del sistema previsional para garantizar el funcionamiento correcto del mismo y responder al fenómeno de envejecimiento de la población.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.