22 nov. 2025

Previsional intentará cobrar G. 4,4 billones a patronales

Una cantidad no determinada de patronales mantienen con la Caja Jubilatoria del IPS una deuda de alrededor de G. 4,4 billones en concepto de aportes, por lo que las autoridades del ente volverán a hacer el intento de cobrar, mediante una nueva promoción.

Durante la conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, el director administrativo del IPS, Américo Riquelme, anunció que iniciarán una nueva promoción, con descuentos y facilidades de pago en cuotas, dirigida a las patronales que continúan con una abultada deuda con el ente, en concepto de aporte obrero patronal.

Riquelme señaló que dicha promoción se iniciaría en la fecha, de forma a acortar la deuda de G. 4,4 billones, que el ente viene arrastrando desde hace muchos años atrás.

Advirtió que si las empresas deudoras no se presentan ante el ente para tratar de saldar sus deudas, sus casos pasarán al ámbito judicial para su resolución y posterior pago.

En otro orden, Riquelme indicó que el Estado mantiene una deuda con el IPS de USD 500 millones, según el valor nominal, pues debe sufrir un proceso de ajuste de acuerdo a los valores actuales.

“La mejora de la calidad del gasto se podría ver a mediano plazo y estimamos que podamos llegar a permitir ahorros de entre el 10 y el 20% para la previsional. Esa mejora del gasto pasa por ejercer controles efectivos, en lo que respecta a poder garantizar que la previsional, entre todas y cada una de las prestaciones de servicio que reciba, nosotros obtengamos lo que hemos contratado y no paguemos nada que no corresponda”, señaló Riquelme.

Agregó que, en lo que se pueda, se debe optimizar cada uno de los recursos con que cuenta el IPS. “Esta es una tarea que es ineludible, como la mejora en la forma de comprar, tal vez hacer compras conjuntas. Estamos implementando controles para demostrar que lo que se está pagando es lo que realmente se utilizó”, concluyó.

G. 4,4 billones en concepto de aporte obrero patronal adeudan las empresas al IPS desde hace varios años.

Más contenido de esta sección
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
La morosidad de las empresas financieras en septiembre alcanzó su punto más alto en nueve años (7,7%), superando tres veces la tasa bancaria (2,4%), señala consultora.
Manuel Chávez, presidente de Cañas Paraguayas SA, dimite tras seis meses en el cargo, alegando una deuda millonaria heredada y la ausencia de ayuda estatal que ha paralizado la producción y agravado la crisis laboral en la empresa.
El número de trabajadores asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa en aumento, un indicador positivo para el empleo formal en el país. Sin embargo, los datos más recientes muestran un crecimiento récord en las modalidades de tiempo parcial y jornaleros, lo que revela que una proporción significativa de los nuevos cotizantes no alcanza el salario mínimo vigente, según afirmó el especialista en empleos Enrique López Arce.
La Caja Fiscal cerró el mes de octubre con un déficit acumulado de USD 299 millones, tras haber sumado unos USD 32,1 millones más de pérdidas solo en octubre.
Mientras el MAG se jacta de concretar la exportación de más de 90.000 kilos de tomates, en otro sector del país, los productores frutihortícolas, del distrito de Yhú, acompañados por agricultores de 3 de Febrero y Capi’ybary, bloquean la Ruta PY13, a la altura del Cruce San Ramón, para exigir al Gobierno respuestas urgentes ante la falta de mercado y de precios justos para sus productos, principalmente tomate y locote.