20 nov. 2025

Morosidad de financieras supera casi tres veces a la bancaria

La morosidad de las empresas financieras en septiembre alcanzó su punto más alto en nueve años (7,7%), superando tres veces la tasa bancaria (2,4%), señala consultora.

morosidad.jpg

Alerta de alta tasa de morosidad en financieras.

Foto: Archivo.

La morosidad en el sistema de empresas financieras llegó en setiembre a su punto más elevado desde 2016, según un análisis de la consultora Mentu. El deterioro de la cartera continúa profundizándose en un contexto en el que los créditos en mora crecen a un ritmo mayor que los nuevos préstamos otorgados.

Al cierre de setiembre, el saldo total de los préstamos concedidos al público por las financieras ascendió a G. 4,6 billones (USD 656 millones), lo que representa un crecimiento interanual de 27%, por debajo del promedio trimestral de 30,4%.

Dentro de este total, la cartera vigente se expandió 25,3%, alcanzando G. 4,2 billones (USD 506 millones). En contraste, la cartera vencida —los créditos en mora— subió a G. 355.000 millones (USD 51 millones), con un incremento interanual de 52,3%. Este es el tercer mes consecutivo en que la cartera morosa crece a un ritmo mayor que la cartera al día.

Con estos resultados, la proporción de créditos vencidos sobre el total de la cartera de las financieras se ubicó en 7,7%, un aumento de 1,3 puntos porcentuales frente al año anterior. Esta tasa es más de tres veces superior a la registrada por los bancos, que se sitúa en 2,4%, y constituye el mayor nivel de morosidad observado en nueve años.

Según Mentu, este panorama sugiere una presión creciente sobre la calidad de los activos del sector, ya que el flujo de nuevos créditos no compensa el incremento de préstamos que ingresan en mora.

Más contenido de esta sección
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.