23 sept. 2025

Prevén que el año cierre con una inflación del 4%

Según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) de mayo de 2025, los agentes económicos esperan que la inflación (suba general de precios) para fin de año sea del 4%, superior a las proyecciones del 3,8% del Banco Central del Paraguay (BCP).

En tanto que para el 2026, esperan que sea un poco menor: 3,8%.

En los próximos 12 meses también se espera una inflación del 3,8%, y a más largo plazo (entre 18 y 24 meses), del 3,5%.

En cuanto al mes de mayo de 2025, se estima que la inflación mensual fue del 0,4%, un poco más baja que la del mismo mes del año pasado (0,6%) y similar a lo que ya se esperaba en abril.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:22✓✓
icono whatsapp1

Para junio de este año, se espera que los precios suban un 0,3%.

En lo que se refiere al crecimiento de la economía (Producto Interno Bruto o PIB), se espera que crezca un 3,8% tanto en 2025 como en 2026, igual que lo que se pensaba el mes anterior.

Política monetaria. Finalmente, sobre la tasa de interés fijada por el Banco Central (Tasa de Política Monetaria o TPM), se espera que se mantenga en 6% en mayo y junio de 2025.

Para fin del año 2025 también se espera que siga en 6%, y para finales de 2026, se proyecta que baje levemente a 5,63%.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (BPO) tiene una visión de crecimiento para exportar talento y expandirse hasta 15% anual, con tecnología y empleabilidad, según visualiza su titular.
Para los técnicos nacionales, desde Brasil existe en interés de importar la generación no solo de Acaray, sino incluso de la Itaipú, pero también aconsejan que los precios deben ser rentables.
El referente empresarial Jackson Schneider comparte claves que considera importantes para la atracción de inversiones extranjeras y consejos para que las empresas puedan consolidarse.