07 jul. 2025

“Inversionistas buscan seguridad jurídica en ambiente de negocios”

El referente empresarial Jackson Schneider comparte claves que considera importantes para la atracción de inversiones extranjeras y consejos para que las empresas puedan consolidarse.

32113477

Charla. Jackson Scheneider realizó una disertación disertación brindada por ueno bank y el Grupo Multimedios GV.

Andrés CATALÁN

Jackson Schneider, una de las figuras más influyentes del sector empresarial latinoamericano, compartió algunas claves que considera importantes para la atracción de inversiones extranjeras.

“Si hablamos de inversiones extranjeras en Paraguay, el ambiente de negocios es muy importante y lo que buscan los inversores: Seguridad jurídica en un ambiente de negocios. La seguridad no viene solamente de un gobierno, viene del Estado; entonces, si se cambia el gobierno, las reglas del juego tienen que permanecer las mismas, porque la inversión no se hace por corto plazo, se hace por largo plazo; a veces la inversión pasa más de uno, dos, tres, cuatro gobiernos, quizá mucho más. Y entonces, la perpetuidad y la estabilidad de las reglas es muy importante”, mencionó a Última Hora.

“Tiene que tener una relación de Estado con la atracción de inversión; no puede ser una relación de gobierno. Los gobiernos cambian, las personas cambian, pero el Estado tiene que ser una cosa que involucre toda la sociedad paraguaya, todo lo Estado Paraguay”, insistió.

El otro punto que considera importante para los inversores extranjeros es usar las ventajas comparativas que Paraguay (capacidad de un país, empresa o individuo para producir un bien o servicio a un costo de oportunidad menor que otro) tiene y agregar valor en las ventajas comparativas.

“Paraguay tiene, por ejemplo, energía, energía renovable, energía a un precio muy competitivo. ¿Qué se puede hacer usando la energía para generar riqueza acá en Paraguay y generar puestos de trabajo, puestos laborales?”, ejemplificó.

Otra muestra de las ventajas comparativas de Paraguay que dijo existen está en el sector de la ganadería y la producción de soja. “¿Cómo hacer para procesar la soja acá? ¿Cómo hacer para agregar valor en la ganadería que es exportada? A mí me parece que se pueden ir creando condiciones para atraer inversiones, eso es importante para los inversores”, mencionó.

Identificar el sector a potenciar. En la entrevista brindada a este medio, el experto señaló la importancia del Estado de elegir los sectores que quiere apoyar, ya que no se no puede hacer todo.

“Es imposible; no es solamente Paraguay, quizá dos o tres países en el mundo pueden hacer de todo: Estados Unidos y China, en Europa si se juntan puede ser, pero nosotros no podemos hacer todo. Entonces una primera cosa es elegir qué sector quiere apoyar y después elegir hasta donde ese apoyo puede llegar”, indicó.

Añadió que con la planificación y con la elección del sector definido, se puede plantear cómo hacer para desarrollar el sector.

“Ahí diseñar las políticas de apoyo, que se hagan fiscales, de entrenamiento de personas, de formación, de capital laboral, de asociación, promoción local y en el exterior de los productos de la industria. Pero la primera cosa es hacer la elección de los sectores que se puede apoyar. En el caso de Paraguay no estoy en condiciones de hacer elecciones para los paraguayos. Pero decir que es un diálogo que tiene que involucrar la sociedad civil organizada, los gobiernos, las personas no puede ser un diálogo cerrado, tiene que ser un diálogo abierto, transparente, que involucre verdaderamente todo, a todas las personas que van a vivir este proceso y la decisión sea bien hecha. No puede ser una decisión impuesta de la cumbre para abajo; las personas tienen que ser dueñas de la decisión, ahí las marchan perfecto”, indicó.

Crecimiento. Asimismo, para los empresarios del sector privado dejó tres consejos para que sus empresas puedan consolidarse y crecer a largo plazo. “Bueno, yo he trabajado en muchos lugares con empresas que crecieron; para alcanzar ese punto de crecimiento, se debe identificar muy claramente lo que se puede hacer diferente, mejor, más rápido, lo que sea, de la competencia”, recalcó.

En segundo lugar, la inversión en el capital humano y el cuidado a los trabajadores. “Identificar a las personas correctas, entrenarlas, motivarlas, ser muy inteligente para poner a las personas correctas en los lugares correctos, que es fácil de decir, pero muchas veces no es fácil de hacer”, afirmó.

Agregó que otro camino para expandir sus negocios es llegar a tener buenas sociedades, sobre todo cuando se quiere entrar en nuevos mercados, “porque acelera el proceso de conocer el mercado, acelera el proceso de lidiar con la burocracia muchas veces del mercado”, explicó.

Durante la charla magistral que dio el pasado jueves, habló de la importancia de las empresas aprender a conocer el juego geopolítico para conocer de los efectos sobre la economía, ya que su influencia es muy decisiva en la otra.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.