24 jun. 2025

Pretenden llenar de tajy amarillo en lugares emblemáticos de Ñeembucú

Un acuerdo interinstitucional permitirá la siembra masiva del árbol típico del Paraguay en el duodécimo departamento. Arrancarán con mil plantines, a sembrarse en sitios históricos de la zona.

TAJY AMARILLO/WhatsApp Image 2024-09-21 at 10.07.05 AM.jpeg

El cautivante color de las flores del tajy descomprimen la vista del paisaje típico en cada rincón del país.

Archivo

Mediante acuerdo entre instituciones pretende plantar lapacho amarillo (tajy sa’yju), árbol nacional del Paraguay, en espacios emblemáticos del Departamento de Ñeembucú. Mediante convenio entre la Gobernación del duodécimo departamento representada por el gobernador Víctor Hugo Fornerón, firmó el convenio que posibilitará la siembra de este árbol.

Se trata de un trabajo institucional junto al Rotary Club Pilar Ñeembucú, distrito 4845, junto al Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, de la Universidad Nacional de Pilar, esta alianza tiene como objetivo cultivar el lapacho amarillo (tajy sa’yju), árbol nacional del Paraguay, en espacios emblemáticos del departamento.

Esta acción busca promover la conciencia ambiental, fortalecer el compromiso con la sostenibilidad y embellecer el territorio con un símbolo de identidad nacional.

Con esta articulación institucional, avanzamos hacia un objetivo ambiental señaló Víctor Hugo Fornerón, asimismo las comunidades serán embellecidas.

Lapacho (Tajy), declarado Árbol Nacional de Paraguay, por la Ley N° 4631 del 10 de mayo de 2012. Las ciudades del país se hermosean en la primavera al verse totalmente florecidos. Cada variedad de este árbol tiene su época de floración, como el rosado, también el amarillo y, por último, vendrán las blancas.

La comunidad recibió con aprobación este acuerdo que, aparte de hermosear los lugares, posibilitará repoblar de árboles los pueblos de Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
En dos jornadas que tuvieron lugar la semana pasada, se logró esterilizar gratuitamente a un total de 55 animales, entre perros y gatos en la localidad de Obligado, Departamento de Itapúa.
Vecinos de la localidad de Jhugua Ibáñez, distrito de Concepción, pasan zozobra por un hombre que tomó por costumbre irrumpir con una escopeta, y unos tragos demás, en fiestas de 15 años y encuentros sociales.
Esta realidad expone un entramado de factores que perpetúan un ciclo de vulnerabilidad y de pobreza. El embarazo adolescente dejó de ser un incidente aislado para ser una “especialidad” médica y social.
Los ganaderos, vecinos, el gobierno departamental y el Municipio de Fuerte Olimpo trabajan incansablemente, para reparar los caminos y devolver la conectividad a esta vital región del Chaco Paraguayo.
El lunes 23, la fundación Aldea de Niños SOS de Hohenau, Departamento Itapúa, celebrará más de medio siglo de vigencia en Paraguay. Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes acogidos por la organización.