16 sept. 2025

Pretenden llenar de tajy amarillo en lugares emblemáticos de Ñeembucú

Un acuerdo interinstitucional permitirá la siembra masiva del árbol típico del Paraguay en el duodécimo departamento. Arrancarán con mil plantines, a sembrarse en sitios históricos de la zona.

TAJY AMARILLO/WhatsApp Image 2024-09-21 at 10.07.05 AM.jpeg

El cautivante color de las flores del tajy descomprimen la vista del paisaje típico en cada rincón del país.

Archivo

Mediante acuerdo entre instituciones pretende plantar lapacho amarillo (tajy sa’yju), árbol nacional del Paraguay, en espacios emblemáticos del Departamento de Ñeembucú. Mediante convenio entre la Gobernación del duodécimo departamento representada por el gobernador Víctor Hugo Fornerón, firmó el convenio que posibilitará la siembra de este árbol.

Se trata de un trabajo institucional junto al Rotary Club Pilar Ñeembucú, distrito 4845, junto al Instituto Forestal Nacional (Infona) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, de la Universidad Nacional de Pilar, esta alianza tiene como objetivo cultivar el lapacho amarillo (tajy sa’yju), árbol nacional del Paraguay, en espacios emblemáticos del departamento.

Esta acción busca promover la conciencia ambiental, fortalecer el compromiso con la sostenibilidad y embellecer el territorio con un símbolo de identidad nacional.

Con esta articulación institucional, avanzamos hacia un objetivo ambiental señaló Víctor Hugo Fornerón, asimismo las comunidades serán embellecidas.

Lapacho (Tajy), declarado Árbol Nacional de Paraguay, por la Ley N° 4631 del 10 de mayo de 2012. Las ciudades del país se hermosean en la primavera al verse totalmente florecidos. Cada variedad de este árbol tiene su época de floración, como el rosado, también el amarillo y, por último, vendrán las blancas.

La comunidad recibió con aprobación este acuerdo que, aparte de hermosear los lugares, posibilitará repoblar de árboles los pueblos de Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
La semana última, la Comuna realizó varias intervenciones a partir de denuncias realizadas por afectados por hechos irregulares en tiendas del microcentro esteño. Tras esto, cerraron cuatro locales implicados.
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.