15 nov. 2025

Préstamo será destinado a pagar salarios en Salud, señala Hacienda

El viceministro de Economía, Iván Haas, indicó que uno de los préstamos objetados en la Cámara de Senadores, debido a que será destinado a gastos corrientes o salarios, es para el personal de blanco incorporado en la pandemia.

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

El viceministro Iván Haas habló este lunes sobre los dos pedidos de préstamos que hizo el Ministerio de Hacienda a la Cámara de Senadores. Ambos proyectos fueron aplazados para esta semana por falta de dictámenes.

Se trata de dos créditos por un monto de USD 200 millones cada uno, de los cuales uno está suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el programa de apoyo al fortalecimiento de la política fiscal y el otro es con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ejecutará la cartera fiscal.

Este último es objetado por algunos senadores debido a que, en parte, va destinado a gastos corrientes o salarios de funcionarios de instituciones.

Lea más: Postergan estudio de USD 615 millones de préstamos

En el detalle de cómo se utilizará dicho préstamo, se menciona que USD 100 millones son para el Ministerio de Salud y el otro componente es para el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), a los efectos de pagar a las contratistas por construcciones concluidas.

Haas dijo al respecto a Monumental 1080 AM este lunes que será destinado a “personas que fueron incorporadas en la pandemia y que ya quedan en el sistema de Salud”. “Esas personas están pendientes de este préstamo”, manifestó a la radio.

La cartera sanitaria contrató en ese entonces aproximadamente a 13.000 trabajadores de blanco.

El viceministro sostuvo que se trata de un pedido que Hacienda ya había hecho al Senado el año pasado junto con otros proyectos.

Nota relacionada: Tratarán ley de migraciones y sendos pedidos de préstamos

“El Congreso en su momento nos dijo ‘te apruebo y esta parte del ingreso que falta, vení y vamos a hablar después’ y ese ‘vení, vamos a hablar después’ es lo que pusimos ahora a consideración del Congreso”, señaló.

Explicó que en 2020, cuando empezó la pandemia del Covid-19 y los ingresos fiscales cayeron, y en parte del 2021, durante la recuperación, desde Hacienda asumieron que la emergencia sanitaria iba a implicar pagar gastos corrientes con deudas durante esos dos años.

Por este motivo apuntó que, conforme al artículo 265 de la Ley de Presupuestos, está permitido hacer este tipo de préstamo hasta este año. “La idea es ya no hacer pagos de gastos corrientes con deudas para el año que viene, en 2023", acotó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.