13 nov. 2025

Presos brasileños fabricarán máscaras de protección contra el coronavirus

Presidiarios del estado de Sao Paulo, la región de Brasil más afectada por la pandemia de coronavirus, fabricarán 320.000 máscaras de protección para frenar los contagios de la enfermedad, según anunció este martes el gobernador regional, Joao Doria.

Sao Paulo

Vista general de una calle de Sao Paulo (Brasil), la región más afectada por la pandemia de coronavirus.

Foto: EFE

“A partir de mañana (miércoles) aquellos que están en el sistema penitenciario producirán 320.000 máscaras de protección contra el coronavirus”, señaló Doria en una rueda de prensa en el Palacio de los Bandeirantes, en la capital paulista.

Lea más: Italia supera los 6.000 muertos a causa del Covid-19

Según el gobernador, los reclusos elaborarán 26.000 máscaras por día en las fábricas adaptadas del sistema penitenciario de Sao Paulo, siguiendo todos los criterios sanitarios para la confección de estas piezas.

“La producción de las máscaras tendrá un costo de 0,80 reales (USD 0,16) por pieza para el Gobierno de Sao Paulo”, explicó Doria a los periodistas.

El estado de Sao Paulo, el más poblado y rico de Brasil, donde viven 46 millones de personas, inició este martes un periodo de cuarentena de 15 días, prorrogables, con la intención de contener la expansión del nuevo coronavirus Covid-19.

Todos los comercios, salvos los de primera necesidad, como mercados o farmacias, cerraron sus puertas y el movimiento de personas en la capital paulista, que es la mayor urbe de Sudamérica, es muy reducido, similar al de un día festivo.

Le puede interesar: Médicos esteños exigen aislamiento para compatriotas llegados de Brasil

Sao Paulo es la región de Brasil más golpeada por la pandemia con 745 de los casi 1.900 casos registrados en el país y 30 de las 34 muertes contabilizadas hasta este lunes.

Por detrás se sitúa Río de Janeiro, el segundo estado más afectado con 233 contagios y cuatro fallecidos y que también adoptó medidas restrictivas, pero sin decretar cuarentena; Ceará (163); el Distrito Federal de Brasilia (133) y Minas Gerais (128).

Entérese más: Paraguayos llegaron desde Brasil y cumplirán cuarentena en un hotel

La expansión del coronavirus por Brasil, que cuenta con unos 210 millones de habitantes, obligó al Gobierno de Jair Bolsonaro a adoptar medidas restrictivas para contener la pandemia, como el cierre de sus fronteras terrestres, y económicas para mitigar sus efectos a través de un millonario plan de inyección de liquidez y ayudas a algunos sectores empresariales.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.