08 ago. 2025

Presidente Hayes: Hallan fósil de armadillo gigante de unos 10.000 años

Técnicos del Departamento de Arqueología y Paleontología de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional de Asunción rescataron un fósil que corresponde a parte del caparazón de un armadillo gigante, en el Departamento de Presidente Hayes.

armadillo.jpeg

Los restos fueron rescatados por expertos de la UNA y la SNC.

Foto: Gentileza.

Los expertos estiman que los restos fósiles son de un armadillo gigante, de unos dos metros de largo, del género Neosclerocalyptus.

Se estima que su antigüedad es de al menos 10.000 años, informó el Departamento de Arqueología y Paleontología de la dirección general de Patrimonio Cultural de la SNC.

El hallazgo del valioso fósil se realizó de forma casual por parte de un terrateniente de la localidad conocida como Paratodo, Departamento de Presidente Hayes. La propiedad pertenece a Thilo Klassen, quien avisó a las autoridades.

Los restos serán conservados para su investigación.

Los restos serán conservados para su investigación.

Foto: Gentileza.

Te puede interesar: Aparecen restos fósiles del perezoso prehistórico robado

Los restos fueron extraídos con técnicas especiales para estos hallazgos y posteriormente los expertos realizarán su preparación y conservación en el Laboratorio de Paleontología del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

La Secretaría de Cultura informa que los restos fósiles o paleontológicos forman parte del patrimonio cultural del Paraguay y se encuentran protegidos por ley.

En octubre del 2012 se habían descubierto restos fósiles de un perezoso gigante en San Lázaro, Departamento de Concepción. Los mismos fueron robados, pero luego aparecieron a metros del sitio de hallazgo. Finalmente, fueron conservados por profesionales de la UNA.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.