30 oct. 2025

Presidente Franco celebra casi un siglo de vida en pleno desarrollo

El distrito de Presidente Franco celebra este domingo su 95° aniversario y su fiesta patronal en honor a la Virgen de Fátima.

Presidente Franco (2).jpeg

Presidente Franco también es conocida como la “madre de ciudades”.

Foto: Wilson Ferreira.

En este marco, desde el pasado 11 de octubre, se llevó a cabo la Expo Franco y el festival La fiesta de todos, en el polideportivo municipal, que permitió al público franqueño y de municipios vecinos disfrutar de una variedad de espectáculos protagonizados por artistas locales y nacionales, grupos de danza y músicos que ofrecieron un despliegue cultural y festivo de alto nivel.

Fundada el 13 de octubre de 1929 como un puerto maderero, Presidente Franco tiene una rica historia ligada a la explotación de los recursos forestales. Vicente Antonio Matiauda, un pionero de la obrajería, quien estableció los primeros asentamientos en torno al puerto. Aunque no contó con un acto oficial de fundación como otras ciudades, con el paso de los años, los primeros pobladores acordaron que el aniversario se celebraría el 13 de octubre, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Fátima, a quien los habitantes profesan una gran devoción.

Presidente Franco también es conocida como la “madre de ciudades”, ya que de sus tierras partieron los pioneros que fundaron localidades vecinas como Los Cedrales y Ciudad del Este. El nombre de la ciudad rinde homenaje al presidente Manuel Franco, quien gobernó Paraguay entre 1916 y 1919. Su repentina muerte dejó un legado de respeto que perdura hasta hoy, a pesar de los cuestionamientos políticos en su momento.

La tenacidad de Matiuda al defender la elección del nombre refleja la visión integradora y apolítica del fundador, según relatos históricos de Milner Lucio Ávalos, pionero y empresario local.

Inversiones

La ciudad se encuentra en pleno desarrollo. Hay muchas inversiones del sector privado, ligadas a la expectativa generada por el próximo funcionamiento del Puente de la Integración, que une este municipio a Foz de Yguazu, Brasil, sobre el río Paraná. Igualmente las obras complementarias de acceso al segundo puente, está sumando una importante infraestructura vial a la ciudad, generando nuevos polos de desarrollo urbano.

El intendente, Roque Godoy, se refirió a la importancia de las celebraciones de este año y a los proyectos para el futuro del distrito. “Nosotros teníamos como meta inaugurar nuestra Plaza de la Libertad en octubre, aprovechando estas festividades, pero lastimosamente por cuestiones burocráticas no pudimos avanzar como queríamos”, explicó Godoy, apenado por no haber podido cumplir este objetivo a tiempo. Sin embargo, aseguró que la obra estará lista a finales de año. “Va a terminarse a fin de año, aproximadamente. Es una obra que la ciudad espera con ansias, y va a ser un espacio de recreación muy importante para todos”.

Godoy también hizo referencia a otros proyectos que no pudieron concretarse este año, pero que están planeados para el próximo. “Queríamos hacer muchas obras este año, como el mejoramiento del Palacete y la ampliación de la entrada a la ciudad. Lastimosamente no se pudo, pero el año que viene lo haremos”, aseguró el intendente, añadiendo que también está previsto realizar la tercera etapa de remodelación de la Plaza de la Libertad en el Parque Independencia. “Ese parque es un lugar emblemático, y con estas mejoras, vamos a darle aún más vida y utilidad para los franqueños”.

Dinámica

En cuanto a las zonas en crecimiento, el intendente destacó el dinamismo de la zona sur del distrito, señalando que se invertirán recursos en infraestructura deportiva. “La zona sur está creciendo muchísimo, y los kilómetros están zonificando de manera rápida. Por eso, estamos planeando la construcción de un polideportivo en esa área, para que los habitantes de esa zona tengan también un espacio donde reunirse y participar de actividades deportivas y culturales”, detalló Godoy.

Esta celebración no solo es un homenaje a los 95 años de historia de Presidente Franco, sino también una oportunidad para proyectar el futuro del distrito, con obras y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. “Estas obras representan el esfuerzo de todos los franqueños, y aunque no siempre salen como lo planeamos, seguimos trabajando para hacer de Franco un lugar mejor para vivir”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.