24 jul. 2025

Acuerdo UE-Mercosur debe ser ratificado porque “no hay otra opción”, asegura Pedro Sánchez

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien realiza una visita oficial a Uruguay, hizo un llamado a ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. En Montevideo valoró que el acuerdo creará la zona de libre comercio más grande del mundo.

Sánchez asiste al Encuentro Empresarial Uruguay-España en Montevideo

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla en el Encuentro Empresarial Uruguay-España este martes, en Montevideo (Uruguay).

Foto: Gaston Britos/EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, apeló este martes a hacer realidad “ya sí que sí" el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur porque consideró que “no hay otra opción”.

Sánchez defendió la culminación de ese acuerdo en su intervención en el foro empresarial en el participó en Montevideo con motivo de su primera visita oficial a Uruguay.

Destacó el jefe del Ejecutivo la estabilidad política y la calidad democrática de Uruguay y la confianza que genera en los inversores por su seguridad jurídica.

Tras recordar que en este país operan un centenar de empresas españolas con vocación de permanencia y que España es el primer inversor en Uruguay, llamó la atención sobre la visión de futuro que comparten

“Creemos en un mundo abierto y colaborativo, no cerrado y de confrontación. No confundimos la competitividad de nuestras empresas con la competencia entre nuestros países. Sabemos que cooperar es sinónimo de avanzar”, manifestó.

Es por ello por lo que dijo que España está apoyando decididamente la entrada en vigor del Acuerdo UE-Mercosur.

“No tenemos otra opción. Tenemos, ya sí que sí, que poder llegar a un acuerdo entre ambos bloques comerciales”, aseveró el jefe del Gobierno español.

Área de libre comercio

Con ese acuerdo explicó que se va a crear el área de libre comercio más grande del mundo, con más de 700 millones de habitantes, y que dinamizará las economías de ambas regiones generando empleo, desarrollo y bienestar.

A su juicio, este acuerdo es la mejor respuesta al actual contexto de incertidumbre internacional y la mejor manera de protegerse ante el creciente conflicto comercial, del que responsabilizó a la administración estadounidense de Donald Trump.

Aunque insistió en que no son tiempos fáciles para el comercio, recalcó que es en estos momentos cuando se debe redoblar el compromiso en favor de mercados abiertos, reglas claras y predecibles y, sobre todo, mecanismos multilaterales eficaces que permitan resolver las legítimas diferencias con diálogo y cooperación.

Antes de intervenir en el foro empresarial bilateral, Sánchez mantuvo una reunión con un grupo de representantes de compañías españolas con intereses en Uruguay, cuyas inquietudes dijo que trasladará al presidente uruguayo, Yamandú Orsi, en la reunión que mantendrá con él este martes.

Sánchez destacó la importancia de que las empresas españolas actúen junto a empresas locales.

“Nuestras compañías no vienen a desplazar, sino a complementar, a aliarse con el talento uruguayo, generando empleo y prosperidad a ambos lados del Atlántico”, subrayó el presidente del Gobierno.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 (02:47 de Paraguay) de este lunes por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Este fue texto que leyó para dar a conocer la noticia al mundo.
A lo largo de los siglos, la muerte y exequias de los papas fueron regidas por una solemne liturgia que Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, decidió simplificar, renunciando incluso a su sepultura en San Pedro.
El pesar y el estupor cayeron este lunes entre los fieles que llenaban la Plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un “hombre de paz” y “de los pobres”.
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.