09 ago. 2025

Presidente del Congreso está en contra de la derogación del convenio con la UE

El titular del Congreso Nacional anunció que está en contra de la polémica propuesta para la derogación del convenio con la UE. Asimismo, se mostró en contra del pago de la deuda histórica a ex obreros de la Itaipú.

Óscar Cachito Salomón.jpg

Óscar Cachito Salomón, presidente del Senado.

Foto: @SenadoresPy

Óscar Cachito Salomón, presidente del Congreso Nacional, señaló este jueves a través de los medios que no está a favor del proyecto de ley para la derogación del convenio con la Unión Europea (UE), que fue aprobado en Diputados y ahora debe ser estudiado en la Cámara de Senadores.

Al respecto, el parlamentario señaló que ya pidió que el documento sea remitido al Senado y que, una vez que llegue, será derivado inmediatamente a comisiones para su análisis, a fin de que para el martes próximo ya sea tratado.

“Yo particularmente no estoy de acuerdo con la derogación, (causará) muchísimos perjuicios inmediatos y muchísimos perjuicios en nuestras relaciones con la Unión Europea, hoy el Mercosur (Mercado Común del Sur) está construyendo una relación con la Unión Europea y Paraguay va a quedar fuera de eso, eso es un daño tremendo”, expresó Salomón.

Nota relacionada: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

Este último miércoles, tras un largo debate, diputados de distintas bancadas aprobaron con 63 votos a favor y solo uno en contra la propuesta para derogar el acuerdo con la organización internacional, con el cual se acceden a donaciones para la financiación de varios programas y proyectos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Pese a que especialistas alertaron que con la rescisión del convenio se pone en jaque la adquisición de kits escolares, reparaciones y otros beneficios para escuelas públicas del país, los diputados decidieron optar por la derogación. Varios parlamentarios alegaron que la UE busca instalar la ideología de género en Paraguay.

La propuesta surgió tras una audiencia pública entre autoridades y representantes de la sociedad civil, quienes exigieron dejar sin efecto el convenio, ya que temen que con esto se financie el controversial Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) 2030, el cual —argumentan— también contiene ideología de género.

Deuda de Itaipú a ex obreros

Por otra parte, Óscar Cachito Salomón también se refirió sobre el caso de la deuda histórica que tiene la Itaipú Binacional con ex obreros de la margen derecha. El Senado debe tratar este jueves el veto al proyecto por el cual se establece el marco legal para el pago de la compensación.

Sobre el punto, el legislador manifestó estar en contra de que se apruebe el pago y, por ende, a favor del veto. Aseguró que en caso de que se realice el desembolso, los principales afectados serán los más desfavorecidos, entre los cuales mencionó a los becados, señalaron que estos tendrán que retornar al país en caso de que se apruebe el mencionado pago a los ex obreros.

Lea más: Deuda de Itaipú: Informe revela venia paraguaya en irregularidades a favor de Brasil

“Varios programas que nosotros establecimos por ley van a ser suspendidos entre 5 y 7 años, hablamos de Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo), royalties, fondos sociales de ablación, enfermedades catastróficas, inclusive de Becal (Becas Carlos Antonio López)”, aseveró.

Sobre el caso del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Antonio Fretes, quien fue exhortado por la Cámara Baja a renunciar, Salomón señaló que le “preocupa el silencio (de Fretes) ante las acusaciones” y dijo que el mismo debería hablar porque “el que nada debe, nada teme”.

Además, negó que el ministro de la Corte responda o esté sostenido por Fuerza Republicana, mientras que evitó referirse sobre el caso de la ministra de la CSJ Carolina Llanes, quien también fue intimada a dimitir a su cargo por parte de los diputados. Alegó que le “sorprendió” que Llanes haya sido incluida en el proyecto de declaración.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.