19 abr. 2025

Presidente del Congreso espera llegar a un acuerdo para levantar paro de camioneros

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, mencionó que en la tarde de este lunes se tratará de llegar a un consenso sobre el proyecto de ley de fletes, por el que están en paro los camioneros, a fin de que se pueda levantar la medida de fuerza.

salomón.jpg

El presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, en conversación con los medios este lunes.

Foto: José Bogado.

Óscar Cachito Salomón, presidente del Congreso Nacional, y representantes del gremio de camioneros movilizados en Asunción, mantuvieron una reunión en la mañana de este lunes. En horas de la tarde habrá otro encuentro en el que se espera consensuar sobre el proyecto de ley de fletes.

El titular del Poder Legislativo señaló que en dicha reunión estarán presentes la Subsecretaría de Tributación, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), autoridades del Ejecutivo y del Senado de la Nación.

“Ojalá haya humo blanco, un acuerdo y podamos levantar (el paro). Si hay un acuerdo, nosotros nos comprometemos en dictaminar esta semana y tratar lo antes posible, lo que necesitamos es que hoy haya un acuerdo. De eso depende”, remarcó Salomón.

Nota relacionada: Camioneros llegan hasta Asunción en reclamo a un mejor pago del flete

Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, por su parte, acotó que se el gremio exige una tarifa de costo operativo y no una tarifa de precios.

“Hemos acordado con la gente del Congreso hacer un maratónico trabajo y en el trascurso de la tarde tenemos reuniones para que el día jueves se pueda tratar (el proyecto) en la plenaria y se pueda convencer a los legisladores que la situación es caótica y se pueda votar a favor de nuestro proyecto de ley”, manifestó.

Gremios de transportes de cargas de diferentes puntos del país unieron fuerzas para reclamar a los agroexportadores un mejor pago, esta vez mediante una ley. Llegaron a la capital a tempranas horas de esta jornada para exigir el tratamiento de dicha propuesta.

Más detalles: Camioneros prevén marchar hasta el Congreso para exigir ley de fletes

Los transportistas amenazan con quedarse de manera indefinida hasta que los diputados y senadores aprueben el proyecto de ley que establece valores de costo operativo y precio mínimo de referencia por el servicio del flete.

La semana pasada los conductores retomaron el paro en varios puntos del país como protesta contra la reducción del pago que impusieron agroexportadores por sus servicios, mientras que en simultáneo subió el precio del gasoil, lo que significó un aumento del costo de operación para el sector.

El gremio de camioneros presentó la propuesta a principios de junio al Congreso Nacional, luego de que fracasaran las negociaciones con los contratistas. Desde entonces, la queja fue uniendo a más transportistas, en tanto que los agroexportadores rechazan que se regulen los precios mediante una ley.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.