11 jul. 2025

Duro testimonio de un adicto al crac: “Yo no tuve la oportunidad de estudiar y trabajar”

Un hombre en situación de calle y adicto al crac, que vive en una casa abandonada del barrio Sajonia de Asunción, lamentó la falta de oportunidades del Estado para salir adelante. Afirmó que creció en la marginalidad y que no aprendió a leer ni escribir.

Adicto en Sajonia.png

Julio asegura que creció en la marginalidad y no tuvo oportunidades para acceder a un estudio y un trabajo.

Foto: Captura NPY.

Julio vive en una casa abandonada en el barrio Sajonia, de Asunción, se define como adicto al crac y como una persona que creció en la “marginalidad”.

Al ser abordado por un equipo periodístico de NPY, lamentó el abandono del Estado con las personas que están en su situación. “Yo no tuve la oportunidad que vos tuviste de trabajar y estudiar. Crecí en la marginalidad, no sé leer, ni escribir”, expresó, mientras se tapaba el rostro con una capucha.

Julio tiene nueve antecedentes penales por distintos hechos punibles, motivo por el cual cree que no le dan una oportunidad de conseguir un empleo. “Yo tengo 9 antecedentes y no puedo trabajar. Tengo hijos, pero gracias a Dios no están en adicciones”, siguió relatando.

Nota vinculada: Para evadir a la Justicia, narcos utilizan a niños en el microtráfico

Le puede interesar: Trató de apuñalar a su abuela porque no le quiso dar dinero para su crack

El hombre negó que recurra al robo, al hurto y otros hechos delictivos para conseguir el dinero que le permita acceder a sus dosis de droga. “Estamos entre familias acá, nos cuidamos; pasamos frío, hambre, pero no molestamos a nadie, inclusive cuidamos al barrio”, expresó.

Según afirmó el Ministerio de Salud Pública, el consumo de drogas no solo representa un problema de salud pública, sino también social. Por ello, una solución global a los problemas relacionados con las drogas debe ir más allá del individuo para centrarse en la familia, en la comunidad y la sociedad.

Destacó el servicio del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones que atiende de forma ambulatoria y con desintoxicación programada. Ofrece un abordaje multidisciplinario integral a niños, niñas, adolescentes y adultos de ambos sexos que tengan problemas con sustancias psicoactivas legales o ilegales. En 2024, registraron 31.000 consultas de las cuales 2.800 fueron consultas nuevas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.