06 nov. 2025

Presidente del Cones plantea revisión de carreras de Medicina ante masivo aplazo en Brasil

El doctor Clarito Rojas, nuevo presidente del Cones, planteó revisar las formación que se imparten en las facultades de Medicina, ante la alerta por masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay.

clarito rojas.jpeg

Presidente del Cones habló sobres cuáles son las medidas que el ente debe tomar para mejorar la formación de los médicos recibidos en el país.

Justiniano Riveros

El doctor Clarito Rojas, rector de la Universidad Nacional de Concepción y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), habló sobre cuáles son las medidas que el ente debe tomar para mejorar la formación de los médicos recibidos en el país, informó el corresponsal Justiniano Riveros.

Reconoció que el desafío es bastante complejo, ya que son cinco universidades públicas que dictan la carrera de Medicina y varias de gestión privada a nivel país.

Le puede interesar: Examen Revalida: Masivo aplazo es un indicador de la mala preparación, dice médico

Aseguró que para seguir con las especializaciones, los médicos deben pasar por los exámenes de Conarem (Comisión Nacional de Residencias Médicas), “que es un gran filtro a nivel nacional para conocer las capacidades de los egresados”.

En ese sentido, recordó que la mayor cantidad de estudiantes brasileños de Medicina recibieron sus títulos en universidades privadas de Paraguay y que cuando intentaron la revalidación hubo aplazo del 96%.

Dijo que hay que hacer una profunda revisión de la política de formación de médicos, en conjunto con el Ministerio de Educación, Aneas y el Ministerio de Salud Pública.

También puede leer: Paraguay requiere no más de tres facultades de Medicina, señala experto

El examen Revalida, que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil, registró en la segunda convocatoria del 2022 un aplazo masivo. Entre los postulantes había profesionales recibidos en Paraguay, Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

Ante este panorama, el Círculo Paraguayo de Médicos expresó su preocupación y que este aplazo es “un indicador de lo mal que está pasando la preparación profesional en nuestro país”.

Igualmente, el doctor Antonio Cubilla, médico patólogo, investigador y divulgador científico, también advirtió sobre el auge de facultades de Medicina de universidades privadas en nuestro país.

En ese sentido, señaló que Paraguay no requiere más de tres facultades de Medicina, atendiendo a su cantidad de habitantes.

Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.