25 nov. 2025

Examen Revalida: Masivo aplazo es un indicador de la mala preparación, dice médico

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, señaló que el masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otras naciones de la región es un indicador de la mala preparación profesional que se tiene en el país.

stethoscope-1584223_1920.jpg

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19 .

Foto: Pixabay

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, dijo a radio Monumental 1080 AM que ve con preocupación el masivo aplazo del examen Revalida de médicos recibidos en Paraguay y otros países de la región. Se trata de la prueba que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil.

“Esto es un indicador de lo mal que está pasando la preparación profesional en nuestro país”, manifestó e indicó que las instituciones deben coordinar acciones para ver qué hacer de esa población de egresados.

“Esa es la situación por la que estamos atravesando y más todavía en nuestro país, donde todos los establecimientos de salud son débiles y se incorporan al servicio colegas en estas condiciones”, lamentó e insistió que muchos profesionales no están recibiendo la preparación necesaria.

Sostuvo que la mayoría de los médicos que no ingresaron regresarán al país para ofrecer sus servicios, incluso son contratados por Salud para ser incorporados al sistema público.

“La situación es preocupante. Nosotros habíamos planteado a Salud que no se otorgue el registro sin antes pasar por una evaluación”, prosiguió.

Lea más: Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

El examen Revalida es realizado por médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil y en la segunda convocatoria del 2022 registró un aplazo masivo. Entre los postulantes también se encontraban profesionales recibidos de Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

Fue creado en 2011 por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep) para centralizar el proceso de validación de los títulos de medicina en el vecino país, que anteriormente se tramitaban directamente con universidades públicas brasileñas.

De todas las ediciones que realizó, en el 2017 había registrado la tasa más baja de aprobación, que era del 4,8%. En la última convocatoria, la tasa se redujo a 3,7%. Paraguay tuvo un auge de brasileños que vinieron a estudiar medicina al país entre 2017 y 2018.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.