08 ago. 2025

Presidente de la Dinac se rodea de dos funcionarios con prontuarios

Nelson Mendoza designó a Myrian Ayala como asesora de la Presidencia y a Paulino Fleitas como gerente de Talentos Humanos. Ambos tienen antecedentes de malas funciones.

Nelson Mendoza, actual presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), incorporó a su entorno a funcionarios con antecedentes.

En primer lugar, aparece Myrian Ayala, designada como asesora administrativa de la Presidencia. La misma se desempeñaba como directora de finanzas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). En el 2019, fue sumariada con otros funcionarios. Una auditoría interna confirmó en su dictamen final que se cometieron irregularidades en procesos de desprecarización de funcionarios y otras acciones.

Una de estas, según el informe de auditoría, fue la realización innecesaria de un concurso público de oposición, cuando que existían funcionarios a ser adjudicados según la lista de elegibles del concurso anterior.

Asimismo, el sumario detectó que se declararon supuestas dos vacancias nuevas que no fueron declaradas previamente para concursar, sino al término del concurso, del cual no constan evidencias que certifiquen su legitimidad, ya que el concurso, era inicialmente para una sola vacancia en ese cargo.

Tras su paso por Senave, Ayala estuvo en Petróleos Paraguayos SA (Petropar) bajo la administración de Denis Lichi, con el cambio de Gobierno, dejó la petrolera para pasar a la Dinac.

Robo de cargas. Otro funcionario con antecedentes que integra el círculo de Mendoza es Paulino Fleitas. El mismo fue sumariado por robo en cargas aéreas en el aeropuerto Silvio Pettirossi, años atrás. Actualmente, ejerce el cargo de Gerente de Talentos Humanos.

Nelson Mendoza, en su paso como Administrador en el Aeropuerto Guaraní, ya tenía a Fleitas como secretario. Ahora lo acompaña nuevamente, pero ya como gerente.

Fleitas fue incluso detenido, en este caso, con otros dos funcionarios del ente por la desaparición de 1.500 celulares y otros artículos electrónicos valuados en USD 250 mil.

En un artículo periodístico se observa que los artefactos desaparecidos se encontraban dentro de un contenedor.

Fleitas como los otros dos funcionarios involucrados, alegaron a la policía que nunca vieron el cargamento y que eran inocentes. El actual gerente estuvo recluido por este caso.

Mendoza. En contacto con el titular de la Dinac, el mismo respondió vía WhatsApp que desconocía el sumario y dictamen que pesa sobre Ayala. Afirmó que cada funcionario es nombrado, previo pedido de sus antecedentes judiciales y policiales. “En ambos casos, las personas no tenían problemas”, respondió vía mensajes.

Así mismo, afirmó que desconoce cualquier antecedente que tenga Fleitas en su anterior paso en Cargas Aéreas.

Nos pidió contactar con los funcionarios en cuestión a fin de aclarar nuestras dudas.

Sin respuestas. Intentamos comunicarnos con Ayala y Fleitas sobre sus respectivos casos. La primera nos respondió vía WhatsApp que no recuerda dicho sumario donde se vio involucrada. Al enviarle publicaciones de la época, ya no respondió a nuestras consultas.

Mientras que el segundo, al cierre de esta edición, seguía sin responder nuestros mensajes.

A cada funcionario nombrado le pedimos sus antecedentes. En ambos casos, no tenían problemas Nelson Mendoza, titular de la Dinac.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción