13 nov. 2025

Presidente de Asamblea Legislativa de Sao Paulo frenará homenaje a Pinochet

El presidente de la Asamblea Legislativa de Sao Paulo, Caue Macris, anunció este jueves que frenará el homenaje al dictador chileno Augusto Pinochet previsto en esa institución el próximo 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos.

Augusto Pinochet
En Sao Paulo suspenden homenaje a Augusto Pinochet.

Foto: Meganoticia.

Macris adelantó en sus redes sociales que firmará este jueves un documento de la Presidencia legislativa para impedir la celebración del acto “Acto Solemne en memoria del Presidente Augusto P. Ugarte”, que fue promovido por el diputado regional Frederico D’Avila.

D’Ávila integra las filas del conversador Partido Social Liberal (PSL), con el cual el presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, venció las elecciones presidenciales en 2018 y del que se desvinculó formalmente esta semana tras una serie de desencuentros con varios dirigentes de la formación.

En sus redes sociales, D’Avila afirmó que Pinochet “condujo su Gobierno de forma brillante, impidiendo que el escenario dictatorial y violador de derechos humanos cubano y soviético de la época se instalase en el seno de la sociedad chilena”.

Le puede interesar: Tras 45 años, el golpe de Pinochet aún divide a chilenos

A su juicio, “la visión comunista de esos hechos nunca entenderá el bien que él hizo a aquel país y a América Latina”.

“Acabó la era de exaltar terroristas como si fueran héroes. Pinochet, en 17 años de su gobierno, transformó Chile en la economía más pujante América Latina”, agregó D’Avila.

La figura de Pinochet ya había sido elogiada por el presidente brasileño, quien se valió del dictador para atacar a la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

“Señora Michelle Bachelet: Si no fuera por el personal de (Augusto) Pinochet, que derrotó a la izquierda en 1973, entre ellos a su padre, hoy Chile sería una Cuba”, dijo Bolsonaro el pasado mes de septiembre en respuesta a declaraciones de la expresidenta chilena, quien criticó la violencia policial y la situación de los derechos humanos en Brasil.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.