En conferencia de prensa, el senador Líder Amarilla presentó un proyecto de ley que elimina el subsidio al transporte público. Asegura que los empresarios “sacan dinero del Estado Paraguayo” y no se invierte en mejorar el transporte. Agregó que su aplicación se basó en el aumento del combustible en el 2011, pero el costo ya está en descenso.
Señaló el artículo 107 de la Constitución Nacional que habla de la libre concurrencia, donde se explica que todas las empresas tienen la libertad de competir en un libre mercado, y agregó que el transporte público de pasajeros del Área Metropolitana no cumple esas condiciones porque al otorgar subsidio se comente una discriminación para los ciudadanos del interior, donde no hay ese beneficio.
“En primer lugar, es una ley discriminatoria el hecho de darle plata solamente a los empresarios de transporte del Área Metropolitana, porque todas las personas que viajan en el interior de la República no tienen ese mismo derecho”, argumentó en rueda de prensa.
Recordó que en el año 2011 se implementó el subsidio para que evitar el aumento del precio del pasaje. “Entonces agarra al Estado paraguayo y les subsidia. El combustible de ese tiempo a esta parte fue bajando gradualmente, lo que significa que ellos siguen cobrando su plata por subsidio, baja el combustible, baja el costo operativo y aún así ellos siguen percibiendo ese dinero, que son aproximadamente USD 200 millones desde ese tiempo a esta parte”, manifestó.
Sostuvo que el año pasado “se regaló a la gente del transporte público USD 40 millones y lo mismo está ocurriendo este año 2025. Imagínense todo lo que se puede hacer con 40 millones de dólares por año”.
Lea más: El Estado destina USD 14 millones para pagar subsidio a transportistas
Aseveró que ninguna actividad económica que genere lucro es subsidiada de esta manera en el Paraguay. ”¿Por qué este sector económico tiene que ser beneficiado? ¿Por qué no se subsidian entonces las pequeñas despensas, las farmacias y otras actividades comerciales?”, cuestionó.
Asimismo, refirió que se aplicó el subsidio de manera a que las empresas de transporte mejoren la calidad del transporte público. “Hasta la fecha eso no ocurrió”, aseveró.
“No mejoró el servicio de transporte público, no hubo inversiones importantes. Con esos USD 216 millones que ya se desembolsaron hasta la fecha, se podría haber hecho un tren de cercanía, metrobús, transporte de larga distancia, aéreo. Es decir, tipos de transporte público que iban a mejorar realmente la calidad de vida de los compatriotas”.
Resaltó que está demostrado que el sistema de transporte público es un fracaso en el Departamento Central y Área Metropolitana, y, sobre todo, lo más grave es que el Estado paraguayo y todos los contribuyentes de otros departamentos del país están pagando con sus impuestos un servicio que se utiliza solamente en el Área Metropolitana.
Indicó que el Ministerio de Desarrollo Social alega que no cuenta con los fondos suficientes para incluir a más personas de la tercera edad en el pago de pensiones.
“Este es un grupo de amigos que sacan plata del Estado paraguayo de todos los contribuyentes del país. Esa es la realidad. La empresa de transporte como negocio es un negocio rentable”, aseguró.