13 jun. 2025

Presentan proyecto de Ciberseguridad en el Paraguay como respuesta a vulnerabilidad ante ciberataques

La Cámara de Diputados presentó en audiencia pública un anteproyecto de ley de Ciberseguridad en Paraguay. Expusieron sobre herramientas que pueden contener los ataques al ciberespacio. Consideran que proteger el sistema digital paraguayo es una cuestión de soberanía en un mundo globalizado.

The Tower y Compañía.jpg

Exposición de Diputados durante la audiencia sobre ciberseguridad.

FOTO: GENTILEZA.

En el marco de dotar de herramientas de ciberseguridad a los organismos pertinentes de resguardar y proteger las informaciones y los datos sensibles dentro de nuestro ciberespacio se dio la presentación oficial al proyecto de ley de ciberseguridad en Paraguay.

Para el efecto, varias autoridades se hicieron presentes, entre ellas, el titular de Defensa, Óscar González, así como el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, quien expresó la necesidad de que el país cuente con herramientas que defiendan las informaciones y datos sensibles que puedan ser vulnerados por los cibercriminales.

Reflexionó sobre los actuales ciberataques que han afectado a varios portales web de diversas entidades públicas, poniendo en riesgo la confidencialidad, integridad o disponibilidad de datos confidenciales del Estado.

“La información financiera y la información sensible de los estados discurren por este sistema … se puede decir que los pilares fundamentales de nuestra sociedad se encuentran dentro del ciberespacio”, refirió.

Esta situación causa alta dependencia, reconoció el diputado al tiempo de considerar que el Paraguay ha demostrado ser vulnerable dada la falta de herramientas para combatir el cibercrimen.

“Se ha demostrado sistemáticamente la vulnerabilidad que tiene el Paraguay y las limitaciones que tiene en cuanto a la capacidad de proteger la información sensible”, indicó.

Consideró oportuno que por este motivo se impulsen y apoyen iniciativas que puedan dotar de herramientas al país ante los nuevos hechos que amenazan la soberanía.

“Es fundamental que nos subamos a este tren. En la Segunda Guerra Mundial era quien tenía el mejor tanque, blindado, el mejor avión y hoy tiene que ver con la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la capacidad que tengamos nosotros de proteger esta información sensible que puede ser vulnerada por gobiernos y adversarios”, manifestó.

Agregó que por esta y otras razones se hace necesaria esta “iniciativa legislativa que nos deje a la par sino a la vanguardia de este mundo cambiante y cuya tecnología cambia de manera más rápida”.

Así también, consideró que más allá de las amenazas de agresiones y una guerra convencional, en materia de seguridad de nuestra soberanía hoy se advierten nuevos enemigos como el cibercrimen por lo que el Estado debe dotarse de nuevas herramientas para combatir el flagelo.

Filtración de millones de datos del Gobierno

Recientemente hubo un ataque de dimensiones nunca antes vistas en el espectro informático nacional que dejó al descubierto la absoluta vulnerabilidad del sistema digital paraguayo.
Fueron hackeados sistemas de 20 instituciones del Estado. Además, los ciberatacantes se hicieron con datos de más de 7 millones de paraguayos, según reconoció el propio gobierno.
Cabe recordar que el debate fue propiciado en la presentación del anteproyecto ciberseguridad en Paraguay, a instancias del diputado Germán Solinger (ANR-Itapúa), presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Hugo Ramírez reafirmó su precandidatura a la Intendencia de Asunción de la mano del liderazgo de Hugo Velázquez. Juan Villalba, quien también tiene aspiraciones para Asunción se une a este equipo. Cayó mal la decisión del diputado Daniel Centurión, a quien adjudican la división.
El abdismo dio a conocer su apoyo a la figura del diputado Daniel Centurión, quien venía conversando tanto con Hugo Ramírez y Juan Villalba para lograr un consenso. Además, el equipo que postula como precandidato presidencial a Arnoldo Wiens decidió dar la jefatura de campaña de Asunción al diputado Mauri Espínola.
En el marco del Foro de Madrid, reunido en Asunción, el intendente capitalino dirigió unas palabras a Santiago Abascal, líder del partido político español Vox, sobre la hospitalidad en el país, a lo que el dirigente conservador bromeó sobre iniciar trámites de nacionalización.
Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), quien regresa este jueves de Washington, informó que aprovechó una invitación a un programa de TV para visitar a “congresistas amigos en el Capitolio” a los que planteó que los próximos programas de cooperación hacia Paraguay lleguen a la gente “y no a la burocracia de las oenegés que no rinden cuenta”.
El Foro Madrid, la alianza de partidos políticos y otras organizaciones ultraconservadoras de Hispanoamérica y España, realiza en nuestro país un encuentro regional, que fue inaugurado por el presidente del partido político español VOX, Santiago Abascal; el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.