14 oct. 2025

Presentan pedido de informe desde Senado

La senadora Lilian Samaniego presentó un pedido de informe dirigido a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre la suspensión de la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA, por siglas en inglés).

“Esto es una decisión de gobierno, pero es un tema de Estado para lo cual es importante tener toda la información requerida para hacer juicio de valor de lo que está aconteciendo”, indicó. Mencionó que ”se debe reconocer y valorar el apoyo que siempre los Estados Unidos ha dado a la lucha contra el crimen organizado, falsificación, el lavado de dinero y está impactando fuertemente en la sociedad paraguaya”, lamentó.

Se preguntó: “¿Qué pasará con la gente formada, calificada, con la infraestructura y la donación que Estados Unidos hizo en forma estratégica para luchar contra este flagelo y qué va a pasar también a nivel transnacional, operativamente hablando?”.

“Es preocupante y es una deuda más que siembra el gobierno”, manifestó Celeste Amarilla. Agregó que era “impensable que corten la cooperación con la DEA, ocho días después de que hayan publicado los logros de la Senad, triplicando el logro obtenido por el Gobierno anterior”. Sostuvo que todo lo que logró la administración de Jalil Rachid fue gracias a la DEA.

Basilio Núñez indicó que la DEA va a trabajar directamente con la Policía. “A mí no me preocupa eso. Muchos miembros de la Senad hablaban con gente del crimen organizado”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública tercerizó operaciones oftalmológicas en cinco hospitales. Los procedimientos usarán personal de blanco del ministerio y la empresa brindará los equipos.
Informe de Europol detalla operaciones de narcotráfico que involucran a Alexandre Rodrigues. Revela que formaba parte de una organización que utilizaba rutas de Bolivia, Paraguay y Brasil.
Chats: Alexandre planificaba unir fuerzas con Giovanni Barbosa da Silva (Bonitão), del PCC, los hermanos Mota y Marcio Sánchez (Aguacate). Además, habla sobre un ajuste de cuentas.
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.