10 jul. 2025

Presencia de clanes y complicidad de funcionarios continúa en penales

Las cárceles de Pedro Juan, Coronel Oviedo y la de Ciudad del Este merecen especial atención, confirmó el representante del Ministerio de Justicia. En última gresca, murieron cuatro personas.

27704875.jpg

No fue obstáculo. El penal de PJC estaba intervenida.

Un “casual” enfrentamiento entre miembros del Primer Comando Capital (PCC) y del Clan Rotela, ocurrido el pasado miércoles, desnudó nuevamente la complicidad del sistema penitenciario con el crimen organizado, confirmó el viceministro de Política Criminal. La pelea no fue con simples estoques, sino fue con armas de fuego.
Esto deja al descubierto la continua presencia de clanes en las cárceles del país, ya que, además de PJC, también están en alerta las penitenciarías de Coronel Oviedo y la de Ciudad de Este, donde organizaciones siguen introduciendo celulares, armas y drogas.

“El daño que le hace el personal corrupto que es cómplice de esta gente es enorme, porque no solo ocurre adentro. Al permitir la libre comunicación con el ingreso de aparatos celulares, ellos están planificando cuestiones que ocurren afuera”, dijo Rodrigo Nicora, viceministro del Ministerio de Justicia.

Esta latente complicidad fuerza al Ministerio de Justicia a ir cambiando personales, rotando directores, sumariando a funcionarios, expresó a la radio 1080 AM, y pese a eso, siguen sin parar.

ENFRENTAMIENTO. En el caso de Pedro Juan –una cárcel ya intervenida desde hace un tiempo–, la penitenciaría nuevamente fue escenario el miércoles de tarde de una gresca que dejó como resultado cuatro muertos y seis heridos.

Evidenció que al ser un enfrentamiento “casual”, los reos estaban permanentemente armados.

“Con todos estos incidentes, queremos tener un resultado, y bajar o eliminar estos niveles de connivencia que hay entre funcionarios y personas privadas de libertad en estas penitenciarías”, detalló Nicora.

Desde la cárcel de Pedro Juan Caballero se siguen reportando muchas irregularidades, por lo que tiempo atrás se dispuso por resolución su intervención.

Si bien se estaban haciendo controles y buscando evitar cuestiones, ocurrió la gresca.

Todo pasó cuando un reo del Clan Rotela volvía de la parte administrativa del penal de su audiencia telemática. Este pasó al costado de un interno que no pertenece a ningún grupo.

Allí comienza una fuerte discusión, y luego viene la agresión física.

Esto alertó a los miembros del PCC, quienes rompieron el candado de un portón que abre a un sector conocido como “el cubo”, desde donde se pueden dirigir a los distintos pabellones.

Los internos de ambos grupos se encontraron allí.

“No fue algo planificado, ocurrió de manera casual y desemboca en la muerte de cuatro personas”, lamentó Nicora.

Refirió que en esta penitenciaría siempre hay una alerta especial, por la presencia de los clanes y la vulneración del sistema penitenciario, que les deja seguir creciendo.

Confirmó que el ataque fue controlado, pero que ahí “no terminó los trabajos de fondo”, ya que siguen habiendo amenazas y presiones.

27704887

En gresca. En total, se reportaron cuatro muertos.

27704893

Movidos. Fueron trasladados 30 internos a otras cárceles.

27704777.jpg

Rodrigo Nicora

Más contenido de esta sección
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.