13 nov. 2025

Preparan encuentro del sector eléctrico

31830878

Preparativos. En CDE harán encuentro del sector eléctrico.

gentileza

Ciudad del Este se apresta para recibir a más de 700 profesionales del sector eléctrico, quienes participarán del XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC 2025).

El evento arranca el 25 del corriente en el Hotel Gran Nobile.

El evento, de carácter internacional, es organizado por el Comité Nacional Paraguayo del CIGRE y cuenta con el apoyo de la Itaipú Binacional y dispone de una nutrida agenda y han comprometido su participación importantes disertantes internacionales.

La ceremonia de apertura se desarrollará a las 19:00 de este domingo con la conferencia técnica “La política energética, modernización de la generación y el plan de la electrificación de la última milla en Paraguay”, a cargo del ingeniero Fabio Lucantonio, director de Recursos Energéticos del Viceministerio de Minas y Energía (VMME).

Durante los días siguientes, los participantes podrán apreciar exposiciones de productos y servicios de firmas líderes del sector, como Shemar, Aesa Atenas Energía SA, Hitachi Eergy, Siemens, Weg, PS CAD, Rieder Tech, Megger, OPAL-RT Technologies, ITAIPU Parquetec, entre otras.

Además, podrán participar de sesiones técnicas desarrolladas por los 16 Comités de Estudio del CIGRE; y del Foro de las Naciones, que incluirá la conferencia “Mejores prácticas y oportunidades para la integración eléctrica de los países de la Región Iberoamericana del CIGRE”.

Más contenido de esta sección
Desde la Asimcopar cuestionaron en un comunicado la intención del Gobierno de establecer un nuevo feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero próximos.
El uso de tarjetas de crédito creció un 82,4% en un año, alcanzando 2,45 millones, pero expertos advierten que el gran desafío pendiente es la educación financiera para evitar el sobreendeudamiento en los nuevos usuarios.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) denuncia el incumplimiento del IPS de sentencias de la Corte que eliminan el tope jubilatorio para 129 capitanes navieros, calificando las acciones dilatorias de la previsional como un acto de desacato y una amenaza al Estado de derecho.
La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre, revirtiendo el superávit anterior. En el año, las importaciones (10%) crecieron más rápido que las exportaciones (3%).
La Ley 7444/2025, promulgada en tiempo récord, habilita beneficios tributarios y simplifica trámites estatales para el sector que representa el 98% del tejido empresarial del país.
José Luis Heisecke, del sector de las constructoras, advirtió que obras emblemáticas como la Ruta Bioceánica, Concepción-Pozo Colorado y otras podrían ser paralizadas debido a la falta de pago a los proveedores. Afirmó que están financiando el déficit fiscal.