22 oct. 2025

Preocupa que heladas afecten a cultivos de maíz, locote y tomate

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Santiago Bertoni, manifestó este lunes que las heladas previstas para los próximos días podrían afectar a millones de hectáreas de maíz y a los cultivos hortícolas.

maiz.jpg

Meteorología advierte que el ambiente frío continuaría en los próximos días, con alta probabilidad de heladas y escarchas.

Foto: Pixabay.

La Dirección de Meteorología advirtió que el ambiente frío continuaría en los próximos días, con alta probabilidad de heladas y escarchas, situación que podría afectar a cultivos de maíz, locote y tomate, explicó el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni.

Al respecto, especificó que se tiene alrededor de 1 millón de hectáreas de maíz que se encuentran casi listos para la cosecha y advirtió que aquellas parcelas que fueron sembradas a partir del 20 de febrero, probablemente, en algunos lugares se vean afectadas.

Asimismo, dijo que las temperaturas muy bajas también pueden dañar a los cultivos de locote y tomate.

Por otro lado, manifestó que la sequía afecta a zonas como el Chaco, donde se registraron algunas lluvias, pero no fueron suficientes para que los tajamares y aljibes alcancen niveles normales.

Lea más: Frío polar: Temperatura bajará a 1ºC la próxima semana

“En el Chaco no tuvimos la cantidad de agua prevista para esta temporada”, advirtió e indicó que esta situación afecta, especialmente, al sector ganadero.

Por otro lado, aseveró que Paraguay, comparado con otros países de la región, tuvo un aumento en las exportaciones de base agraria del 14.3%, si se toma el periodo del 2019 hasta la fecha.

Igualmente, detalló que la exportación de banana a la Argentina “se encuentra con muy buen ritmo”. El año pasado exportamos 40% más que el 2019 y creo que este año vamos a estar superando nuestras cifras”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.