10 nov. 2025

Preocupa a diputada “enorme cortina de humo” creada con convenio de UE

La diputada Kattya González (PEN) afirmó que el proyecto de ley de derogación del convenio de Paraguay con la UE es una “enorme cortina de humo” para desviar la atención en plena época electoral y consideró esto como muy grave.

Denuncia. Kattya González recibió la delicada información.jpg

Denuncia. Kattya González recibió la delicada información.

La encuentrista Kattya González fue una de las escasas diputadas que se opusieron al proyecto de ley que fue aprobado casi por unanimidad en la Cámara Baja, el cual deja sin efecto el convenio entre Paraguay y la Unión Europea (UE), que incluye donación para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Esta normativa es resistida por grupos, especialmente, los providas, por supuestamente implementar la ideología de género en el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE).

La parlamentaria opositora expresó su preocupación hacia la media sanción que le dio la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

“Es muy grave lo que va a pasar, porque se va a desarrollar una línea de populismo legislativo, que va a ser un perjuicio inmenso al Paraguay, porque vamos a empezar a aprobar leyes para ver quién es más profamilia o más provida y eso no se puede hacer”, aseveró a radio Monumental 1080 AM.

La diputada planteó que este tema se instaló para desviar la atención de la ciudadanía en plena época electoral, de cara a las internas generales del próximo 18 de diciembre.

“Es desviar con una cortina de humo enorme los problemas que hay que discutir en una elección, que es un problema de gestión”, prosiguió.

Lea también: MEC pierde G. 2.481 millones si derogan convenio con UE

Además, la parlamentaria cuestionó que el propio Poder Legislativo se encuentre en esa misma línea, marcando el precedente de una “guerra de proyectos” de sectores políticos en el futuro.

“De hecho, el propio presidente de la República (Mario Abdo Benítez) ya anunció que le va a hacer firmar a la gente, antes de entrar a la función pública sobre lo que creen”, lanzó. “Estamos ante un retroceso increíble”, agregó. “Están jugando a quién es más principista”, espetó.

Amedrentamientos

Kattya González denunció que durante la sesión extraordinaria que se realizó el miércoles para tratar el proyecto de ley en cuestión, diferentes diputados comenzaron a ser presionados a través de mensajes de textos para votar en favor de la derogación del convenio con la UE.

“Los odiadores miembros de Honor Colorado seguramente repartieron nuestros números y empezó a llegar un montón de mensajes. Yo recibí algunos donde por poco no me decían que iba a morir y aguantar eso es difícil”.

Alegó que eso pudo haber motivado a miembros de la oposición y el oficialismo, que se habían pronunciado anteriormente en contra, a votar en positivo en la víspera.

Más detalles: Unión Europea expresa preocupación tras derogación de convenio en Diputados

Kattya González comentó que durante su moción fue abucheada insistentemente por un grupo de personas que se encontraban dando seguimiento al estudio del documento desde una sala en el recinto parlamentario.

“No se podía ni hablar, gritaban como si fueran unos irracionales”, mantuvo la encuentrista.

Responsabilizó de estos actos a la bancada del movimiento Honor Colorado, que defendió férreamente la derogación del convenio entre Paraguay y la Unión Europea, que pone en riesgo una donación de G. 48.221 millones para el MEC, que normalmente son destinados a meriendas escolares, útiles escolares y la refacción de infraestructura de aulas.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.