18 sept. 2025

Preocupa caída de precios de la soja debido al exceso de oferta mundial

En medio de estimaciones de producción récord, el precio de la soja alcanzó su mínimo histórico en los últimos 4 años. Tanto gremios de productores como exportadores señalan preocupación.

Soja.jpg

La campaña sojera 2025/26 comenzará en setiembre.

Foto: Archivo ÚH

La cotización de la soja en la Bolsa de Comercio de Chicago cayó a su nivel más bajo desde finales del 2020, cuando se registró una caída mundial similar de las materias primas ante las medidas de restricción por la pandemia. En términos reales, el precio del grano se ubica ahora en USD 360 por tonelada y USD 9,81 por bushel (unidad de medida anglosajona).
En contacto con ÚH, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosa, explicó que hace un año atrás la soja disponible en Asunción tenía un valor de USD 466 por tonelada al sumar tanto el valor de Chicago junto con el premio, mientras que en la mañana de ayer el precio estaba en USD 407.

DESTINOS DE SOJA PARAGUAYA.png

“En Asunción, los premios son tremendamente positivos. El premio está a 50 USD por tonelada. Chicago es una parte de la composición del precio, por eso se suma el premio. Si el productor mira lo que valdría su producción futura si vendiese hoy, esa producción valdría 320 USD, pero hace un año atrás le valía 425 USD”, destacó, al tiempo de afirmar que esta situación genera preocupación en el sector.

“Conceptualmente los precios han bajado muchísimo, obviamente eso preocupa a toda la cadena”, resaltó.

Con respecto a una estimación de la producción en Paraguay para la próxima cosecha, dijo que aún es muy temprano, ya que falta prácticamente un mes para la siembra y se deben considerar los factores climáticos.

Por su parte, Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), advirtió que la próxima cosecha de la soja se vería “comercialmente complicada” por los precios bajos, debido a que habrá mucha oferta, buena producción de EEUU y una China “ralentizada”. También coincidió en que aún es “prematuro” para elevar pronósticos de la producción para la campaña 2024/2025.

La tendencia a la baja de los precios se da como consecuencia de la creciente oferta global, impulsada principalmente por las proyecciones de una producción récord en el mercado estadounidense, de acuerdo con un informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USD). Además, la baja también afecta al maíz y al trigo, cuyos precios retrocedieron significativamente debido a la abundante oferta mundial y la escasa demanda de cultivos. En el caso del maíz, cayó por debajo de USD 4 el bushel, mientras que los precios del trigo retrocedían 1% tras cerrar al alza el último viernes, aunque las pérdidas se vieron limitadas por las expectativas de una menor producción en Rusia y Francia.

Exportaciones de soja llegan a 6,3 millones
A julio, Paraguay exportó 6,3 millones de toneladas de soja, 2 millones más que en el mismo periodo de 2023, según Capeco. Dichos envíos generaron ingresos de USD 2.529 millones, un aumento de USD 196 millones en comparación con 2023. Sin embargo, la caída en los precios internacionales del aceite y pellets de soja ha impactado negativamente los ingresos por estos productos, a pesar de un aumento en el volumen exportado. Argentina, Brasil y Rusia continúan siendo los principales destinos, mientras que el ranking de exportadores mantiene a Cargill y LAR en el liderazgo.

Más contenido de esta sección
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
Paraguay exportó 5,4 millones de toneladas de soja al cierre de agosto, es decir, 1,4 millones de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior, cuando se embarcaron 6,8 millones de toneladas.