07 jul. 2025

Preocupa a Codehupy que Riera sea titular del Interior

23951895

Crítica. El secretario ejecutivo de la Codehupy, Dante Leguizamón, cuestionó rol de Riera.

archivo

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) reaccionó con preocupación tras el anuncio de que el senador Enrique Riera será el futuro ministro del Interior en el gobierno de Santiago Peña. El secretario ejecutivo de la Codehupy, Dante Leguizamón, considera que Riera no buscará el diálogo para resolver los conflictos sociales.

“Cuando ocupó cargos públicos ha dado muestras claras de un posicionamiento duro contra comunidades campesinas e indígenas, y también en cuanto a lo diferente o cuestiones en general. Varias de sus políticas implementadas, ya sea cuando fue intendente de Asunción o siendo ministro de Educación, han sido medidas represivas o restrictivas de la libertad, o medidas que no han buscado resolver distintos tipos de situaciones, sino han buscado imponer posiciones o prohibir diferentes acciones”, dijo a la Monumental 1080 AM.

Dijo que las organizaciones miembros de la Codehupy se encuentran analizando la designación realizada por Peña a Riera, y todas ven con preocupación, considerando los antecedentes del senador colorado.

“Sobre todo para las comunidades campesinas e indígenas y otros grupos, en la exigencia de sus derechos, vemos con preocupación frente a la posibilidad del ejercicio libre del derecho a la manifestación, al ejercicio de exigir de medidas al Estado, no lo vemos como una persona con quien se pueda efectivamente dialogar y avanzar, lograr que se respeten estos derechos”, manifestó.

Leguizamón habló de la importancia del rol del Estado paraguayo para trabajar en los problemas sociales, y recordó cómo Riera, como ministro de Educación, prohibió la palabra género y varios libros de textos, lo cual ve como una muestra de falta de predisposición para discutir políticas públicas necesarias.

“Eso hace muy difícil que podamos discutir con la Policía Nacional y el Ministerio del Interior cuáles son las medidas que deben tener en el trato con personas trans u otros colectivos. Realmente, una posición como la que ha demostrado en sus distintas facetas como funcionario público hacen que la posibilidad de lograr sentarse a discutir sobre derechos y medidas que debe desarrollar el Estado la veamos con mucha dificultad”, expresó.

Varias de sus políticas implementadas fueron medidas represivas, restrictivas de la libertad. Dante Leguizamón, secretario de Codehupy.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.