12 jul. 2025

Preocupa a Codehupy que Riera sea titular del Interior

23951895

Crítica. El secretario ejecutivo de la Codehupy, Dante Leguizamón, cuestionó rol de Riera.

archivo

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) reaccionó con preocupación tras el anuncio de que el senador Enrique Riera será el futuro ministro del Interior en el gobierno de Santiago Peña. El secretario ejecutivo de la Codehupy, Dante Leguizamón, considera que Riera no buscará el diálogo para resolver los conflictos sociales.

“Cuando ocupó cargos públicos ha dado muestras claras de un posicionamiento duro contra comunidades campesinas e indígenas, y también en cuanto a lo diferente o cuestiones en general. Varias de sus políticas implementadas, ya sea cuando fue intendente de Asunción o siendo ministro de Educación, han sido medidas represivas o restrictivas de la libertad, o medidas que no han buscado resolver distintos tipos de situaciones, sino han buscado imponer posiciones o prohibir diferentes acciones”, dijo a la Monumental 1080 AM.

Dijo que las organizaciones miembros de la Codehupy se encuentran analizando la designación realizada por Peña a Riera, y todas ven con preocupación, considerando los antecedentes del senador colorado.

“Sobre todo para las comunidades campesinas e indígenas y otros grupos, en la exigencia de sus derechos, vemos con preocupación frente a la posibilidad del ejercicio libre del derecho a la manifestación, al ejercicio de exigir de medidas al Estado, no lo vemos como una persona con quien se pueda efectivamente dialogar y avanzar, lograr que se respeten estos derechos”, manifestó.

Leguizamón habló de la importancia del rol del Estado paraguayo para trabajar en los problemas sociales, y recordó cómo Riera, como ministro de Educación, prohibió la palabra género y varios libros de textos, lo cual ve como una muestra de falta de predisposición para discutir políticas públicas necesarias.

“Eso hace muy difícil que podamos discutir con la Policía Nacional y el Ministerio del Interior cuáles son las medidas que deben tener en el trato con personas trans u otros colectivos. Realmente, una posición como la que ha demostrado en sus distintas facetas como funcionario público hacen que la posibilidad de lograr sentarse a discutir sobre derechos y medidas que debe desarrollar el Estado la veamos con mucha dificultad”, expresó.

Varias de sus políticas implementadas fueron medidas represivas, restrictivas de la libertad. Dante Leguizamón, secretario de Codehupy.

Más contenido de esta sección
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.