24 nov. 2025

Premiaran la mejor investigación lingüística del año

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) entregará este viernes por primera vez el Premio a la Mejor Investigación Lingüística del año, edición 2024. La ceremonia tendrá lugar a las 10:00, en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (Río Aquidabán y Río Ypané).

Jurado del premio AranduPY, a la mejor investigación lingüística de este año

El ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, junto a los integrantes del jurado, Delicia Villagra-Batoux, Domingo Aguilera Jiménez y Tadeo Zarratea.

Foto: Gentileza.

En el marco del Día del Investigador Paraguayo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) entregará por primera vez el premio AranduPY a la mejor investigación lingüística de este año.

El acto, que se realiza este viernes, contará con la presencia del ministro de la SPL, Javier Viveros, y en la ocasión, se dará a conocer el artículo elegido como ganador, que recibirá además del trofeo y el certificado, un premio de G. 10.000.000.

Otras investigaciones destacadas recibirán igualmente menciones de honor.

Lea más: Guillermo Sequera integra equipo ganador del Premio Nacional de Ciencia 2024

La elección del premio ganador fue hecha por un jurado integrado por destacadas figuras del ámbito académico, lingüístico y cultural, tales como Delicia Villagra-Batoux, Domingo Aguilera Jiménez y Tadeo Zarratea.

Asimismo, la ceremonia será amenizada con un repertorio seleccionado a cargo del Conjunto Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).

El premio AranduPy responde a la intención de la SPL de incentivar la producción y divulgación de investigaciones científicas en el área de lenguas, teniendo en cuenta la rica diversidad lingüística existente en el país y la importancia de generar nuevos saberes con rigor científico en este ámbito.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.