15 ago. 2025

Predicen que La Niña prolongue enfriamiento del clima hasta bien entrado 2023

El fenómeno de La Niña, asociado normalmente a un clima más frío de lo habitual a nivel global, se prolongará probablemente hasta el fin del invierno en el hemisferio norte (fin del verano en el hemisferio sur), destacó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Científicos confirman que el fenómeno de La Niña está ocurriendo.jpg

Científicos confirman que el fenómeno de La Niña está ocurriendo.

Foto: vanguardia.com

De confirmarse las predicciones, sería el primer fenómeno de La Niña en este siglo que dure tres años, y el tercero desde 1950, indicó la agencia de Naciones Unidas en un comunicado, donde recordó que este evento climático podría contribuir a sequías más prolongadas en unas partes del planeta e inundaciones en otras.

El actual fenómeno de La Niña, “excepcionalmente pertinaz y prolongado” según la OMM, tiene según los modelos de los expertos un 75% de posibilidades de seguir dominando el clima hasta febrero del próximo año y un 60% de continuar hasta marzo.

La Niña va asociada a un enfriamiento a gran escala de las temperaturas en la superficie del Océano Pacífico central y oriental, lo que unido a cambios en la circulación atmosférica tropical suele causar cambios opuestos en el clima a El Niño, una fase más cálida.

La OMM recuerda que si bien se trata de fenómenos naturales, estos se producen en un contexto de cambio climático causado por la acción humana que está aumentando las temperaturas globales y produciendo más fenómenos climáticos extremos.

Lea más: Déficit de lluvias seguirá hasta el primer trimestre del 2023

Incluso en un momento teóricamente asociado a un enfriamiento del clima como el actual por la influencia de La Niña, “esta tiene un impacto limitado y temporal en las temperaturas mundiales”, destacó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, quien recordó que 2021 y 2022 fueron más cálidos que cualquier año anterior a 2015.

“Los últimos ocho años han sido los más cálidos desde que se tienen registros, y el ascenso en el nivel del mar y el calentamiento de los océanos se ha acelerado”, añadió el experto finlandés.

La Niña ha influido en un tiempo más seco de lo habitual en regiones como Patagonia, el suroeste de Norteamérica o el este de África, donde la sequía amenaza con causar grandes hambrunas en países como Somalia, que encadena cinco estaciones de malas cosechas a causa de la falta de lluvias.

Por contra, La Niña ha causado un tiempo más húmedo de lo habitual en África del Sur, el norte de Suramérica, o el sur de Asia, donde Pakistán sufrió graves inundaciones los pasados meses de julio y agosto.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.