04 nov. 2025

Potencial turístico opacado por quema

30959118

El episodio más reciente data de días pasados.

gentileza

Una densa humareda tiñó de negro el paisaje verde visible desde el río Paraná, en la zona del atracadero del barrio Remansito, en Ciudad del Este. Nuevamente se estaban quemando residuos y el fuego se prolongó durante los días 14 y 15 de febrero. La administración municipal interviene el lugar desde hace más de cinco años sin encontrar una solución definitiva.

El humo emanaba desde la base del muelle, en un área que alguna vez se proyectó como destino turístico. Sin embargo, la reiterada quema de residuos, presuntamente plásticos, sigue proyectando una imagen negativa en la zona de las Tres Fronteras entre Paraguay, Brasil y Argentina.

El sitio afectado se encuentra en la ruta de paseos turísticos por los ríos Paraná e Yguazú, con embarcaciones que zarpan desde el puerto del centro de Ciudad del Este y recorren el Puente de la Amistad y el Puente de la Integración.

El primer intento de convertir la zona en un atractivo turístico data de 2013, pero la iniciativa no prosperó.

En 2019, el intendente Miguel Prieto retomó la propuesta durante una reunión con vecinos del atracadero y anunció un plan de limpieza.

En octubre de 2020, tras una denuncia por quema de residuos, Prieto inspeccionó nuevamente el área y advirtió sobre los riesgos.

En 2021, la directora de Servicios Municipales, Alison Anissimof, actual concejala, explicó que se trabajaba en la creación de un acceso lateral al muelle mediante carga de tierras. Intervinieron en varias ocasiones, retirando basura y notificando a los residentes. Anissimof advirtió que el sitio era utilizado por carriteros que arrojan desechos.

En agosto de 2023, una nueva quema de gran magnitud fue registrada en un video; hubo mingas, pero la acumulación de desechos y las quemas continúan. EM

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.