23 jul. 2025

Postergan estudio para crear comisión investigadora en caso Messer

La Cámara de Senadores postergó por ocho días el estudio del proyecto de resolución que crea la comisión bicameral de investigación sobre lavado de dinero vinculado al caso Dario Messer. Argumentaron que el texto no cuenta con dictamen de comisión.

Dario Messer y Horacio Cartes

Dario Messer es amigo del presidente Horacio Cartes. | Foto: Gentileza.

El proyecto de resolución estipula la creación de la “Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de dinero y delitos conexos atribuidos al señor Dario Messer y sus asociados”.

Los senadores no lograron analizar del texto en la sesión de este jueves porque no contaba con el dictamen de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.

El colorado Enrique Bachetta criticó que se conforme una comisión para investigar un caso que ya está en manos del Ministerio Publico.

Señaló que algunos sectores políticos quieren poner de por medio al presidente electo Mario Abdo Benítez. “Yo defiendo las instituciones. Esto no es contra Cartes”, dijo.

Su colega Carlos Filizzola refirió que el Congreso tiene atribuciones para investigar. “Estamos hablando del presidente de la República que está involucrado en una cuestión de lavado de dinero. Queremos que se investigue la relación que tiene con Messer”, expresó.

Por su parte, el liberal Miguel Abdón Saguier puso paño frío a la situación y recordó que el tema no tiene dictamen. “Si no reúne el requisito para el tratamiento, se debe aplazar”, señaló.

De acuerdo con el documento, el objetivo es indagar sobre el lavado de dinero y delitos conexos que se atribuyen a Messer y sus asociados, entre los que se incluye al propio Cartes.

En la propuesta se indica que la comisión es de carácter transitorio y, como es bicameral, también los diputados tienen que dar su visto bueno. Hay un plazo de 60 días para elaborar el informe.

La conformación de la comisión fue una propuesta de los senadores Sixto Pereira, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Esperanza Martínez, todos ellos del Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.