En sesión plenaria de ayer, se realizó la elección de autoridades. Las salas fueron integradas sin cambios. La Sala Constitucional, por los ministros Gustavo Santander, Víctor Ríos y César Diesel; la Civil, por Alberto Martínez Simón, César Garay y Eugenio Jiménez; y la Penal por el citado Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes.
La toma de posesión se hará el próximo 26 de febrero, cuando dejarán sus cargos de presidente y vicepresidentes los ministros César Diesel, Carolina Llanes y Eugenio Jiménez.
En su discurso, el presidente electo, Luis María Benítez Riera, dijo a la prensa que se dedicarán a trabajar por la mejora continua, tanto en lo jurisdiccional como administrativo del Poder Judicial.
Remarcó que tendrán un trabajo coordinado con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, como lo establece la Constitución. Aclaró que el Poder Judicial siempre mantiene su independencia y que la gestión de coordinación con los demás Poderes para optimizar la justicia.
Habló de la necesidad de seguir con la capacitación y formación tanto de magistrados como de los funcionarios, en especial en los fueros más sensibles del Poder Judicial.
Sobre la mora judicial, respondió que es una cuestión que cada año compromete a las autoridades y que en esta ocasión, también ocupa un lugar relevante dentro de la agenda institucional. “La mora judicial pasa también por el compromiso individual de cada uno de los operadores”, reflexionó. Fue cuestionado porque no se acceden a los informes de auditoría.