18 sept. 2025

Por tercera vez paran con chicanas juicio por torturas

30085040

Altercado. Bower se dirige a la jueza Ocampo al retirarse.

GENTILEZA

Por tercera vez recusan al Tribunal de Sentencia en el caso de torturas que enfrentan el ex ministro del Interior Walter Bower y los ex policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera. Con esta nueva chicana se logró suspender el juicio oral y la lectura de sentencia contra los procesados.

Por los audios que se filtraron sobre la supuesta conversación entre la jueza Laura Ocampo y el querellante Rolando Alum, el abogado Secundino Méndez, defensor del ex comisario Walter Vera, presentó una recusación contra los miembros del Tribunal, los magistrados Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas.

Por su parte, el ex ministro Bower se adhirió a este incidente promovido por la defensa del ex comisario, por lo que quedó suspendido el juicio oral, obstaculizando el dictamiento de la sentencia en la causa.

El abogado Méndez alegó en su recusación presentada a título personal una “parcialidad manifiesta” de los miembros del Tribunal. Además, la nulidad de la convocatoria, señalando que la nueva convocatoria se dio luego de que hayan transcurrido más de diez días corridos, plazo máximo que puede suspenderse un juicio.

Sobre el audio filtrado en que supuestamente se escucha una conversación entre la jueza Laura Ocampo y el querellante Rolando Alum, resaltó que dicho audio pone en duda la actuación de los magistrados. El abogado Méndez adelantó la presentación de una denuncia contra los jueces ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado (JEM).

En el caso, en la audiencia oral se debe realizar la segunda parte del juicio, con relación a la pena que se aplicará a los acusados, que fueron hallados culpables del delito de tortura, por lo que las penas van entre los 5 y 25 años de cárcel, según la ley vigente al momento de ser cometidas las torturas, en el 2000.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.