29 ago. 2025

¿Por qué Paraguay se convirtió en uno de los centros de mayor criminalidad?

El medio británico BBC revela el porqué Paraguay se convirtió en uno de los centros de mayor criminalidad a nivel mundial.

Por qué Paraguay se convirtió en uno de los centros de mayor criminalidad.png

Paraguay hace dos años no aparecía ni entre en los 15 primeros, hoy es el cuarto con mayor criminalidad en el mundo. Le superan en el ránking México, Colombia y Myanmar, que es el primero de la lista.

La BBC de Londres expuso cinco factores que según expertos consultados por ellos han hecho de Paraguay uno de los mayores centros de criminalidad de América Latina

Lea también: Los 8 factores que convierten a Paraguay en un centro del crimen organizado mundial

Situación geográfica

De acuerdo con el informe, la ubicación geográfica del país, en el corazón de América Latina, resulta “especialmente atractivo” para las organizaciones criminales por varias razones.

Tiene frontera con grandes mercados como Brasil y Argentina y se sitúa junto a dos principales productores como Perú y Bolivia. Además, se encuentra dentro de la hidrovía con 3442 km ramificiaciones que cruzan Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Lea más: Aumenta la criminalidad por la debilidad del Estado paraguayo

Marihuana

El cultivo de marihuana se calcula en 7000 hectáreas al año y la frontera con Brasil se destaca entre todas. Pero la producción y ubicación de Pedro Juan Caballero generó conflictos entre diferentes grupos criminales. Los niveles de consumo en Brasil son muy altos y la calidad en la capital del Amambay es muy buena, aseguraron en el informe.

La llegada del Primer Comando Capital

El Primer Comando Capital se convirtió en la mayor organización de Brasil y Sudamérica. Es uno de los principales grupos que aprovechó la ubicación geográfica de Pedro Juan Caballero.

Desde mediados de la década del 2010 ejerció una influencia significativa a través de la frontera con Paraguay donde domina los tráficos de droga y armas. Primero desembarcó en PJC, luego se fue expandiendo y logró agrandar su estructura en las cárceles paraguayas.

El PCC capta a miembros paraguayos en las cárceles.

Nota relacionada: Paraguay, entre los cuatro países que lideran el crimen organizado a nivel mundial

Narcopolítica

En cuanto al índice de crimen organizado, como distintos organismos internacionales afirman que Paraguay tiene un problema de corrupción generalizada y esto afecta a todos los niveles del Gobierno, como a la sociedad, en el ámbito público y en el ámbito privado.

La llegada de cocaína a los puertos de Bélgica, Países Bajos o Alemania llamó la atención de la DEA o Europol que visibilizaron el vínculo entre el crimen organizado y los poderes de turno.

La BBC recordó la operación A Ultranza, considerada la mayor operación antinarcotráfico, en la que cayeron numerosas personas vinculadas con organizaciones criminales. Posteriormente ocurrió el asesinato del fiscal Marcelo Pecci que participó en ese operativo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Armas y tabaco

Paraguay tiene una legislación muy favorable a la comercialización de armas y los requisitos para adquirir una no son complicadas. Pero las rutas de la drogas no solo son aprovaechadas para el tráfico de armas, sino para el cigarrillo productos falsificados.

De acuerdo con el índice de crimen organizado, la triple frontera es un corredor del tabaco que financia otras actividades criminales.

BBC también afirmó haber consultado al Gabinete de Santiago Peña al respecto, pero no obtuvo respuestas.

Más contenido de esta sección
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.