19 ago. 2025

Por primera vez, Japón da 10 días de vacaciones a los empleados

Japón inició el sábado unas vacaciones de primavera que excepcionalmente este año darán 10 días de descanso a los empleados nipones, conocidos por pasar largas horas en la oficina y por fenómenos como el “karoshi”, la muerte por sobrecarga de trabajo.

japón vacaciones.jpg

Los japoneses no saben qué hacer con tantos días libres.

Foto: EFE

En un respiro laboral sin precedentes en el país, millones de asalariados japoneses abandonarán sus puestos de trabajo entre el 27 de abril y el 6 de mayo en lo que se conoce tradicionalmente como la Semana Dorada.

Esta sucesión de festivos, que se celebra cada año alrededor de las mismas fechas, es la pausa laboral generalizada más larga para muchos nipones y dura alrededor de una semana.

En esta ocasión, varios festivos nacionales contiguos a las celebraciones con motivo de la abdicación del emperador Akihito y la consecutiva sucesión al trono del príncipe Naruhito han propiciado una acumulación insólita de días no laborables.

“Normalmente las vacaciones de verano o las del fin del año son más largas que la Semana Dorada. Es una locura que tengamos tantos días ahora”, cuenta a Efe Eita Uchida, un oficinista tokiota de 24 años.

La Semana Dorada de 2019 comenzaron este sábado e incluye las festividades del Día de la era Showa (29 de abril), el día de abdicación (30 de abril), la ascensión al trono (1 de mayo), el Día en memoria de la Constitución (3 de mayo), el Día Verde (4 de mayo) y el Día de los Niños (5 de mayo).

El 2 de mayo serán vacaciones porque la ley nipona convierte cualquier día situado entre dos festivos en otro feriado. El lunes 6 de mayo compensará el festivo del domingo anterior, una práctica también habitual en Japón.

Durante la Semana Dorada, los niños no irán al colegio y muchos negocios cerrarán junto con la bolsa, los bancos, los hospitales y las oficinas públicas. Paralelamente, se llenarán de gente atracciones turísticas, centros comerciales, estaciones, aeropuertos y restaurantes.

Lea además: Japón prohibirá castigos físicos a menores tras muerte de dos niñas

La agencia de viajes líder en Japón, JTB Corporation, calcula que un récord de 24,7 millones de japoneses aprovecharán esta inusual serie de días festivos para hacer viajes de más de dos días, algo que el estricto código laboral nipón normalmente impide.

La empresa prevé que 6,6 millones irán a un país extranjero, un incremento del 7% respecto al año anterior, siendo los destinos más populares Hawái, el Sudeste Asiático y Europa.

Pero no es oro todo lo que reluce, ni siquiera esta Semana Dorada anhelada por tantos.

“No sé lo que haré con tantos días de vacaciones”, comenta Uchida, que como muchos otros empleados no se plantea salir de la ciudad en previsión de las multitudes de viajeros.

“Los trenes siempre están atestados de gente durante estos días. Lo mismo con los viajes al extranjero, todo el mundo irá a otros países y así es mucho más caro viajar. Por eso me quedaré en casa”, explica el joven tokiota.

Los expertos auguran que estas vacaciones de 10 días producirán efectos negativos a la vez que positivos en la economía del país.

En un informe, el investigador en economía del instituto nipón NLI Taro Saito razona que las consecuencias nocivas del parón de las fábricas nublará los beneficios que pueda tener el previsible aumento del consumo.

Asimismo, los empleados que cobran por horas y trabajan en negocios que cerrarán durante las vacaciones verán un descenso importante de sus ingresos en los meses de abril y mayo.

“Aunque no se deteriorará, no se puede esperar que la economía se vea impulsada por la Semana Dorada. Durante 10 días festivos, la vida de los ciudadanos funcionará mal por el cierre a largo plazo de hospitales, bancos y oficinas gubernamentales”, dice el informe.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.