15 oct. 2025

Por prescripciones archivan 7 denuncias por violencia familiar

Todos los casos son del 2018, pero como nunca hubo imputación fiscal, fueron desestimadas ayer por la Justicia, tras pasar el plazo de la pena. En algunos hechos, los casos son inconsistentes.

30723607

Denuncias. La fiscalía dejó pasar 6 años sin que investigara casos de violencia familiar.

ILUSTRACIÓN

Nada menos que siete denuncias por violencia familiar fueron desestimadas ayer por la prescripción. Es decir, porque pasó el plazo máximo para que se inicie la causa, sin que haya una imputación por parte de la Fiscalía.
El juez de Garantías, Miguel Palacios, desestimó todos los casos porque pasó el plazo máximo. Los hechos fueron denunciados entre el 23, 24 y 25 de diciembre del 2018, y en todos los casos, la fiscala Fátima Villasboa fue la que requirió el archivo.

En el primer caso, el 23 de diciembre del 2018, la hija denunció al padre (MDJFC) por el sometimiento continuo a la vulnerabilidad, según la Fiscalía, pero “tendería a direccionarse a malos entendidos de convivencia”, afirma.

El juez Palacios entiende que la causa ya prescribió el 26 de diciembre pasado.

El segundo caso, DAD fue denunciado por violencia en la Navidad del 2018. La fiscala Villasboa pide desestimar el caso, sin dar los pormenores, por el obstáculo procesal, tras prescribir la causa. Esto fue admitido por Palacios.

En el tercer caso, una mujer ANVV fue denunciada por violencia el 23 de diciembre de 2018. Sin dar pormenores, la fiscala también pide desestimar la causa por la prescripción, lo que fue admitido.

En el cuarto caso, el 23 de diciembre del 2018, una mujer denunció a su suegro, MAGB, por violencia, pero según la fiscala solo fueron malos entendidos. Pide la desestimación. El juez desestimó por la prescripción.

En el quinto caso, una mujer denunció en plena Navidad del 2018 a su hermano FMM, porque fue amenazada en una discusión porque dejaba estacionado su vehículo frente a su garaje familiar. Pidió la desestimación porque no hubo delito. Para el juez, el caso está prescripto.

En el sexto caso, VRZR, una persona con capacidades diferentes, fue denunciado por su hermana el 23 de diciembre del 2018 por supuesta violencia. No pudo constatar la denuncia porque la denunciante falleció en el 2019 y no la citaron a declarar. Pidió la desestimación. Para el juez, el caso está prescripto.

En la séptima causa, el 23 de diciembre del 2018, una mujer denunció a su pareja GARO, por agresiones varias (le quemó con cigarrillo, la tiró al piso y la arrastró), pero la mujer no dio testigos, y no la pudieron localizar para la investigación. Pidió desestimación. El juez desestimó el caso por la prescripción.

<b>Muchas denuncias sin consistencia Varias de las denuncias por violencia familiar son motivadas por los nervios del momento, por lo que se puede ver en las causas. No obstante, es grave que la Fiscalía no investigue las causas. En una, la víctima falleció y en otra, ni siquiera pudo ubicar a la denunciante.</b>

Más contenido de esta sección
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
Las víctimas de la mafia de los pagarés volvieron a insistir a la Corte Suprema la suspensión de los embargos compulsivos. Indican que el esquema mueve anualmente USD 82 millones, por lo que tiene mucha protección y complicidad. Hoy, los representantes de los afectados se reunieron con el ministro Manuel Ramírez Candia, quien dijo que acompañará sus peticiones.
Finalmente fue fijado para el mes de febrero de 2026 el juicio oral y público del ex ministro Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado, que guarda relación con presuntos vínculos con Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, presunto narcotraficante.
Mensajes y audios comprometerían al fiscal Bernardo Aguirre y a su asistente fiscal, quienes habrían solicitado dinero a una persona acusada por lesión grave. El trato era que el agente se iba a allanar para que el joven obtenga una suspensión condicional en la causa. El fiscal ahora cuenta con fueros, que el JEM deberá sacarle para que pueda ser procesado.
Un Juzgado de Colombia corrió traslado de la demanda de la familia del fiscal fallecido Marcelo Pecci al Estado colombiano. El reclamo principal es que hubo omisiones graves que no se tuvo en cuenta para cuidar al agente en su viaje. Ahora tiene un mes la Nación para contestar.
La imputada Gianina García Troche negó ser esposa de Sebastián Marset, sino solo la madre de sus hijos. Prestó declaración indagatoria esta mañana ante el fiscal Deny Yoon Pak, en el Penal de Viñas Cué, junto con sus abogados defensores. Negó los hechos que se le imputan.