20 ene. 2025

Por falta de pago, choferes de buses eléctricos están renunciando en CDE

Suman dos meses de atraso en el pago de salarios. La situación se viralizó en redes sociales y el intendente Miguel Prieto fue blanco de duras críticas de los sectores que cuestionan su gestión.

25412777

Disgusto. Desde la Comuna manifiestan que les anticiparon a todos los choferes que cobrarán recién en enero de 2024.

w. f.

Dos conductores del servicio del transporte público eléctrico municipal renunciaron, luego de no soportar dos meses de atraso en el pago de salario. En redes sociales circularon conversaciones en las que se lee el reclamo de los conductores a la encargada del servicio, Nilsa Benítez. La funcionaria se excusó en un grupo de WhatsApp, donde están los conductores, jefes y la responsable del servicios, que se trata de un problema que afecta a todos los municipios del país. Acto seguido, invitó a los que no están de acuerdo a renunciar. Los mensajes salieron del grupo propiamente y empezó a recorrer las redes sociales, generando todo tipo de críticas, principalmente, de los detractores de la actual administración comunal.

El concejal colorado, Ernesto Guerín, uno de los principales críticos del intendente Miguel Prieto tiró: “Me impresionó sobremanera la falta de empatía de este ser humano porque por su culpa, ignorancia e inoperancia estamos con una Municipalidad devastada, con deudas y sin capacidad para pagar salarios hasta diciembre”.

La situación de atraso no solo afecta a los conductores de los buses eléctricos, sino a todo el personal municipal. Para los que ganan G. 2.500.000 a G. 4.000.000, el atraso es de agosto; en tanto que el resto es de setiembre.

previo aviso. En la misma tónica que la jefa del servicio de buses eléctrico, Prieto lanzó que los choferes –insatisfechos por la mora en el pago– que renuncien. Dijo se les explicó a los trabajadores que en el mes de enero de 2024 van a cobrar todos. “A mí me gustaría que todos los que no podría aguantar por lo menos hasta diciembre que renuncien, que se vayan, así nos hacen un favor también a nosotros. No es que yo no les pago, porque no quiera, a mí me duele, pero no tenemos el dinero para pagar, eso es lo que está pasando”, sostuvo.

En la medida que tiene ingresos –indicó– se va cumpliendo con los compromisos que se tiene. A pesar de las renuncias, el servicio no se verá afectado, según anunció, para tranquilidad de los usuarios. “No van a quedar parados porque eran 40 choferes y hoy quedan 38”, comentó al señalar que los turnos se organizaban de manera que todos tengan un buen descanso.

LO POSIBLE. Juan Núñez, director de Recaudaciones de la Comuna esteña, explicó que tienen un plan estratégico de cómo recaudar. Vienen desde 2020, con una pandemia de por medio, haciendo lo posible para recaudar y ponerse al día con los compromisos que tiene la institución.

En este contexto, aseguró que ya se pagó alrededor del 80% del compromiso que la institución asumió con las personas que fueron despedidas de la comuna. “Estamos pudiendo regular eso”, señaló.

A la vez, argumentó que se redujo la mora en el pago de salarios al personal de la Municipalidad, la cual de un atraso de seis a siete meses, en gestiones anteriores, disminuyó actualmente a dos meses.

Más contenido de esta sección
DESTINO. Además de playas y variedad de entretenimientos, la región garantiza desconexión total en estas vacaciones.