24 may. 2025

Por el 60 aniversario del Puente de la Amistad pintan 280 metros de mural

La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.

El Puente Internacional de la Amistad, que une Brasil y Paraguay, se ha convertido en un lienzo gigante para celebrar su 60 aniversario. El reconocido artista brasileño Igor Izy está plasmando un mural de 280 metros que rinde homenaje a la cultura trinacional y destaca la importancia del jaguar, símbolo de la región de las Tres Fronteras.

La obra, que comenzó a tomar forma a principios de marzo y se prevé que esté finalizada este mes, es una iniciativa del Proyecto Onças do Iguaçu (Jaguares del Yguazu), la Secretaría Municipal de Turismo y la Receita Federal (aduana brasileña), con el apoyo de diversas entidades privadas.

El mural captura la esencia de este paso como un punto de encuentro de culturas y un motor de desarrollo económico, turístico y cultural. Además, resalta la importancia vital del jaguar para la región, una especie amenazada que el Proyecto Onças do Iguaçu se esfuerza por proteger.

“Pintar en la frontera ha sido una experiencia increíble, poder ver tantas culturas pasar a lo largo del día es espectacular”, expresó el artista Igor Izy, quien se siente honrado de poder transmitir la importancia de los jaguares en un espacio tan visitado.

CONECTAR
Yara Barros, bióloga y coordinadora del Proyecto Onças do Iguaçu, destacó que el mural forma parte del programa Onça Grafiteira, que busca conectar a las personas con el jaguar a través del arte. “Considerando la cantidad de personas que pasan por el Puente de la Amistad diariamente, esta es una gran oportunidad para hacer que el Proyecto Onças do Iguaçu llegue al corazón de las personas y para llamar la atención sobre la conservación del jaguar”, afirmó.

Jin Bruno Petrycoski, Secretario de Turismo de Foz de Yguazu, resaltó que el Puente de la Amistad es un símbolo de integración entre Brasil y Paraguay, y que ha posibilitado un desarrollo económico, social y cultural para la región.

Cézar Augusto Vianna, delegado de la Aduana de la Receita Federal, añadió que el puente ha sido un vínculo vital para el comercio, el turismo y el intercambio cultural durante seis décadas.

Jaime Mendes, presidente de Visit Iguassu, organización que se dedica al desarrollo de proyectos turísticos, enfatizó la magnitud del proyecto y la importancia de apoyar iniciativas que resaltan los puntos fuertes de la región. “A través de la mirada y la expresión de un artista como Igor Izy, millones de personas podrán apreciar el potencial, la historia, la cultura y la sostenibilidad de un destino turístico tan importante como Foz do Iguaçu”.

La inauguración oficial del mural está programada para el 27 de marzo, coincidiendo con el 60 aniversario del Puente de la Amistad. Se espera que esta obra de arte se convierta en un nuevo atractivo turístico y en un poderoso mensaje de conservación para los millones de personas que transitan por este emblemático puente cada año.

Más contenido de esta sección
El equipo técnico de la Dirección de Planificación de la Comuna esteña presentó ante la Junta Municipal el Plan de Desarrollo Sostenible 2024–2030, un documento que busca marcar el rumbo hacia un modelo de gestión inclusivo, resiliente y ambientalmente responsable.
Desde la Comuna esteña, informan que se trata de un proceso de reordenamiento que puso el foco en la actualización de datos, la digitalización de expedientes y la formalización de procedimientos internos.
Los agricultores ofrecen -cada fin de semana- productos frescos de sus propias fincas: Hortalizas, frutas, carnes, huevos, panificados, lácteos y embutidos, entre otros.
Durante casi cinco décadas, este ícono de la navegación en el Norte del país transportó a generaciones de pobladores, insumos varios y mercaderías. Hace dos años permanece encallado; hoy se hunde en el olvido.
Actualmente se registran 15 niñas embarazadas en esta ciudad del cuarto departamento del país, con edades que van de los 13 a los 16 años, según reveló una máxima autoridad sanitaria.
Se busca que locales privados y públicos les den trato preferencial, además de crear un documento oficial que los identifique, basado en un modelo ya implementado en la vecina ciudad de Foz de Yguazú, de Brasil.